Tribuna Docente de Santa Cruz advierte sobre despidos en el sector

Aseguran que, a días de comenzar un nuevo ciclo lectivo, el CPE prepara un nuevo plan de ajuste. "Así como el macrismo en provincia de Buenos Aires ha modificado la estructura curricular de los niveles y/o modalidades y cierra establecimientos educativos; el kirchnerismo hace lo propio", indicaron. 

En este sentido, en los últimos días se ha escuchado un fuerte rumor sobre la modificación de los planes de estudios en las Escuelas para Jóvenes y Adultos de nivel Secundario.



¿En qué consistiría esta modificación?



1- El gobierno Kirchnerista pretendería llevar de 4 a 3 años el plan de estudios. Esta modificación ataca directamente la fuente laboral de los docentes de las EPJAS y la calidad educativa, ya que recortan un año de contenidos con sus respectivas fuentes laborales.



Desde el CPE cuando crearon el doble calendario educativo, juraron que no era un intento de disciplinamiento a los docentes, sino que buscaban que los estudiantes no perdieran días de clases, y ahora de un plumazo le quieren robar un año a la modalidad de Jóvenes y Adultos.



2- Al mismo tiempo, se intentaría implementar una cursada presencial de solo dos días con la inclusión de una modalidad virtual para el resto de la semana lo que afectaría, principalmente, a los espacios de lengua extranjera y Tecnología que pasarían a ser tutorías 100% virtuales.



Esto ya es un hecho puesto que el CPE, la UTN y LU85 TV Canal 9 “Realizaron convenio para producir contenidos educativos en TV” (Tiempo Sur 02/03)



A esto debemos sumarle el intento del gobierno por cargar sobre las espaldas de estudiantes y docentes los costos de la educación. Como no se cuenta con la infraestructura necesaria en los colegios, ya que no hay conexión a internet, no existen gabinetes de informática y la mayoría de las EPJAS no cuentan con edificio propio, la virtualidad sería la forma de sacar a los estudiantes de los colegios y obligarlos a financiar sus propios estudios mediante el uso de internet en sus hogares.



3- También se habla de la implementación de espacios ya no por materias, sino por áreas, lo que rompe con la especificidad de los contenidos a los efectos de reducir personal docente. Por ejemplo; ya no habría Geografía e Historia sino Ciencias Sociales, impartidas por uno de los dos docentes.



En estas circunstancias, es urgente llamar a asambleas para definir un plan de lucha en defensa de la modalidad y rechazar cualquier reforma que modifique el plan de estudios vigente de manera inconsulta con el único objetivo de achicar y despedir a las y los trabajadores de la educación.



Tribuna Docente – Lista Rosa


Más de Locales
PARA LEER

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años
La Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Génesis Guadalupe Guerrero, una joven de 17 años que fue vista por última vez en Río Turbio. Ante cualquier información, se pide comunicarse de inmediato al 911 o con la comisaría más cercana.

PARA LEER

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales
Ante el abandono de organismos viales por parte del Gobierno Nacional, se presentaron dos proyectos de ley que buscan endurecer las penas por muertes causadas por el uso del celular al conducir y modificar el lenguaje legal vigente. Las propuestas apuntan a una mayor responsabilidad y prevención en las rutas argentinas.