Comenzaron a tratarse los aneurismas cerebrales por vía endovascular en el HRRG

El Servicio de Hemodinamia de HRRG comenzó a implementar la terapia endovascular neurológica (Neurointervencionismo) una técnica mínimamente invasiva que permite el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades cerebrales complejas.

Mediante estos procedimientos se evita una cirugía cerebral convencional, por lo tanto el tiempo de recuperación es mucho más corto y por ende existe una rápida incorporación a la vida familiar, laboral y social.



El Dr. Javier Goland,  Neurocirujano integrante del Servicio de Hemodinamia del HRRG indicó “Con el Dr. Gustavo Doroszuk, hacemos neurointervencionismo, una subespecialidad dentro de la Hemodinamia que se encarga del estudio y el tratamiento de las enfermedades cerebrovasculares”.



Seguidamente explicó “Lo que se hizo hoy fue una embolización preoperatoria de una malformación arteriovenosa en una chica joven con una malformación de nacimiento. Esta enfermedad consiste en unovillovascular localizado entre las arterias y las venas normales del cerebro. Luego de ser desvascularizado por vía endovascular los neurocirujanos se van a encargar de la resección quirúrgica en El Calafate, ciudad de donde proviene la paciente.



Por otro lado, el neurocirujano comentó que el lunes pasado se realizó el primer tratamiento endovascular de un aneurisma cerebral y destacó que es importante  informar a la población que el HRRG ya tiene la posibilidad del tratamiento de las aneurismas cerebrales por vía endovascular.



Las aneurismas cerebrales son una enfermedad de alta mortalidad cuando sangran y es muy importante el diagnóstico precoz. “Como anunciamos hace unas semanas cuando hicimos las primeras angiografías con reconstrucción 3D, es importante que la población sepa que frente a una cefalea severadisminución de fuerza en brazo o pierna, asimetría en la cara, dificultad para hablar o convulsiones deben concurrir al Hospital y consultar en la guardia”.



Goland señaló “somos un equipo médico constituidos por cirujanos, anestesiólogos y terapistas y el equipo de enfermeros y técnicos que trabajamos en conjunto, vamos a hacerle los estudios que corresponden, los mismos estudios que se hacen en cualquier ciudad importante del país o del exterior; y frente a la posibilidad de que tengan un accidente cerebrovascular hemorrágico por causa de ruptura de una aneurisma también podríamos hacer el tratamiento que disminuye mucho la mortalidad y la morbilidad”.



Cabe destacar que  la intervención se realizó en una paciente de la Caja de Servicios Sociales, quienes estuvieron a cargo de la cobertura junto al Hospital  y además se hicieron cargo de los insumos necesarios. El equipo de trabajo que participa de las intervenciones está compuesto por: el Dr. Javier Goland y Dr. Gustavo Doroszuk (Neurólogos Intervencionistas), Dra. Corina Biagioni (Hemodinamista), Lic. Marisol Agraso, el Lic. Mariano Rechedy Lic. Verónica Aranda (Técnicos Radiólogos), Dr. Inti Góngora (Anestesista), Ariel Encina, Carmen Zárate y Germán Julita (Enfermeros) y el Jefe de Servicio de la Sala de Hemodinamia es el Dr. Alejandro Cherro.


Más de Locales
DESARROLLO SOCIAL

El Gobierno Provincial realizó un nuevo operativo del Plan Invernal 2025

El Gobierno Provincial realizó un nuevo operativo del Plan Invernal 2025
En el marco del Plan Invernal 2025, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración llevó adelante este sábado un nuevo operativo territorial en el barrio "Madres a la Lucha" de Río Gallegos, con el objetivo de acompañar a las familias más afectadas por las bajas temperaturas.
PRONÓSTICO

¿Cómo estará el clima este lunes en Río Gallegos? Mirá el pronóstico

¿Cómo estará el clima este lunes en Río Gallegos? Mirá el pronóstico
Este lunes 7 de julio de 2025, Río Gallegos tendrá una jornada fría pero sin precipitaciones, según el Servicio Meteorológico Nacional. Se esperan temperaturas mínimas de -6°C y máximas de 3°C, con cielo mayormente nublado y ráfagas de viento que podrían alcanzar hasta los 59 km/h.