Modificaron la ley 2747 de Creación de la Comisión de Veteranos de Guerra

Se definió la conformación de la comisión y se fijaron objetivos para trabajar. También  se modificaron los requisitos para la caducidad de la pensión y la cobertura de la Caja de Servicios Sociales.

En la 7ma. Sesión ordinara los Legisladores sancionaron por unanimidad el proyecto de ley 166/18 autoría del Diputado Claudio García que modifica artículos de la ley de creación de la Comisión de Veteranos de Guerra de Malvinas.



Con las nuevas modificaciones se definió la conformación y objetivos de la Comisión del Veterano de Guerra que entre otras cosas deberá establecer pautas y modos de acción que permitan una memoria activa de la Gesta de Malvinas, reivindicar la soberanía como un concepto integral y abarcativo cultural, territorial, la protección medioambiental y el fortalecimiento de nuestra Identidad Nacional.



También deberá desarrollar la política de Estado respecto de la cuestión Malvinas, de acuerdo a lo establecido en nuestra Carta Magna; diseñar en forma conjunta con el sistema de salud provincial un plan de salud para el tratamiento de Veteranos de Guerra de Malvinas y familiares; mantener el registro actualizado de Veteranos; administrar la cuenta monetaria denominada “Veteranos de Guerra a la Sociedad”; participar en el otorgamiento de las pensiones de Guerra de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega” y de las condecoraciones que pudieran otorgarse en el futuro; participar e interactuar con organizaciones que nucleen a los Veteranos de Guerra de Malvinas de todo el país, y con organismos internacionales que agrupen a veteranos de guerra. 



En esta modificación se define también que los miembros de la Comisión de Veteranos de Guerra dependientes del Estado Provincial actuarán en la misma Ad-honorem y podrán confeccionar su estructura orgánica funcional interna, con misiones y funciones de sus integrantes; crear sub comisiones para fines determinados e interactuar con sectores del Gobierno Provincial a los fines de adscribir o destinar recurso humano a la Comisión.



Entre otras modificaciones se determinó que el monto del beneficio creado por esta ley será equivalente a la remuneración correspondiente a la categoría veintiuno (21) de la escala salarial de la Administración Pública Provincial y de ese haber se descontará el 5% que será depositado en la cuenta denominada “Veteranos de Guerra a la Sociedad” en el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima.

Un 60% de los fondos será repartido en forma igualitaria a las organizaciones de Veteranos de Guerra de Malvinas de la Provincia de Santa Cruz, y el dinero restante será utilizado en campañas, actividades y promoción en establecimientos educativos de Santa Cruz con fines de malvinizar.


Más de Locales
Violencia económica

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres

7 de cada 10 madres no reciben la cuota alimentaria en Argentina: las principales excusas de los hombres y qué pueden hacer las mujeres
En Argentina, más de la mitad de las madres no recibe la cuota alimentaria que les corresponde por parte del progenitor no conviviente. Un informe reciente de UNICEF alerta sobre el crecimiento de esta problemática, que afecta no solo a las mujeres, sino también a los hijos e hijas que quedan expuestos a un contexto de desigualdad y pobreza. Abogadas y especialistas analizan los obstáculos judiciales, las excusas más comunes y las herramientas legales disponibles.

PARA LEER

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo

Identidad demorada: madre reclama fallo al juez Cappa tras ADN positivo
En Río Gallegos, una madre denuncia la demora de más de dos años en una causa de filiación. Pese a que el examen de ADN dio positivo y confirma la paternidad, el juez Luis Cappa aún no dictó sentencia. El caso visibiliza los vacíos legales y la falta de perspectiva en procesos que afectan el derecho a la identidad de las infancias.