Artes Visuales inauguró dos nuevas muestras en el Complejo Cultural

Mes a mes, la oferta del Área de Artes Visuales de la Cartera Cultural de la Provincia continúa renovando sus propuestas para acercar el arte a nuestra comunidad.

En este sentido, se encuentra abierta al público la “1ª Muestra Textil” y la “Restitución: bordar el genocidio mapuche” de los artistas Sebastián Hacher y Mariana Corral que estarán montadas en las salas del Complejo Cultural de nuestra ciudad hasta el 5 de agosto próximo.



La apertura contó con la presencia del Secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, y  el auspicio de la Esquina de Beto y la Fundación Banco Santa Cruz, la Directora del Área de Artes Visuales, Malena Malbrán, dio la bienvenida a todos los presentes, cediéndole la palabra Mariana Corral, una de las autoras de la muestra “Restitución: bordar el genocidio mapuche”.



En este sentido, la artista visual manifestó su agradecimiento para “con la directora de Artes Visuales y la Secretaría de Estado de Cultura por traer la esta muestra en la que trabajé junto a Sebastián Hacher”, agregando que “no es fácil hablar del genocidio de una de nuestras comunidades originarias, pero el sentido de esta muestra apunta a comenzar a cuestionarnos cómo se constituyó nuestro estado nacional y no olvidar que todos estos territorios fueron anexados mucho después de la Declaración de la Independencia”.



“Los rostros que se ven en las fotografías intervenidas son de personas que fueron víctimas de una campaña de exterminio y fueron llevados hasta la Isla Martín García y, desde allí, al Museo de Ciencias Naturales de la Plata por el propio Perito Moreno quien en nuestra historia es considerado un prócer” reseñó Mariana Corral al considerar también que “muchos de nuestras seres históricos tuvieron un lado oscuro”.



“Esta muestra que hicimos con Sebastián está hecha desde el respeto y el profundo compromiso con los pueblos originarios porque nuestro trayecto en el tema viene desde larga data” dijo al manifestar finalmente que “trabajamos desde el arte en una acción reparadora”.



Por su parte y en representación de los artistas de la 1ª Muestra de Arte Textil, tomaron la palabra Mayka Mendizabal y Jonathan Garbero quienes, además de participar con sus obras, brindaron un número de danza panameña.



“Soy de Panamá y mi nombre artístico “La Tigra” y participo con Jonathan en una obra que trabaja la textura del cuadro y la aerografía del rostro humano, mientras que en otro cuadro trabajo con la simbología de los signos” expresó, Mayka Mendizabal quien le cedió la palabra a Jonatan Garbero quien narró que “soy mendocino y viví mucho tiempo en Panamá en donde conocí a Mayka quien actualmente es mi esposa y mi socia artística”.



 



Los artistas que participarán de la 1ª Muestra Textil



Claudia Agusti, Marcia Zusaeta, Silvana Torres, Roxana Judith Martínez, Valeria Zabala, Florencia Fidalgo, Leonor Charvay, Lorena Hurtado, Vanesa y Romina Catrihuala, Cecilia Caamaño Pagniez, Luciana Viedma, Marisa Taborelli, Eladia Freyre, Patricia Gotta, Maika Mendizábal Blandón, Jonathan Garbero, Patricia García, Carla Svarka, Sandy Castro Paraga, Gabriela Hernández, Paola Cañadas, María Inés Torrontegui, Mabel Dosantos, Claudia Olivera, Liliana Sánchez, Josefina Pereyra Iraola, Susana Munay,  Juliana Wenk , Julieta Godoy, María Santacecilia, Rosana Fisichella, Dann Andereggen, Liliana Rothschild, Silvia Patricia Villagra, Ilia Ruiz Muñoz, María Cecilia Arias, Mercedes Saravia, Penny Di Roma, Beatriz Renard, e Irma Mancilla.



 


Más de Locales
PARA LEER

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años
La Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Génesis Guadalupe Guerrero, una joven de 17 años que fue vista por última vez en Río Turbio. Ante cualquier información, se pide comunicarse de inmediato al 911 o con la comisaría más cercana.

PARA LEER

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales
Ante el abandono de organismos viales por parte del Gobierno Nacional, se presentaron dos proyectos de ley que buscan endurecer las penas por muertes causadas por el uso del celular al conducir y modificar el lenguaje legal vigente. Las propuestas apuntan a una mayor responsabilidad y prevención en las rutas argentinas.

Liga de los Barrios

Río Gallegos: comenzó el hormigonado del nuevo edificio para la AIFB

Río Gallegos: comenzó el hormigonado del nuevo edificio para la AIFB
El viernes comenzaron las tareas de hormigonado en el nuevo edificio de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), una obra impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del IDUV. El proyecto beneficiará a más de 7.000 jugadores y prevé un salón de usos múltiples, vestuarios, baños públicos y cabinas de transmisión.