Mazú pidió audiencia con ministros de Energía y Producción de la Nación por YCRT

Lo hizo como presidente del Consejo Provincial Hidrocarburífero. En los pedidos de reunión, hizo hincapié en “la importancia estratégica del recurso del carbón para el desarrollo energético de la región y el país”, con inversiones que alcanzan el 92% de la obra, las que pidieron sean vistas “de manera objetiva”.

Este lunes, el diputado Provincial Matías Mazú, en su carácter de presidente del Consejo Provincial Hidrocarburífero, envió notas a los ministros nacionales de Energía y Minería, Javier Iguacel, y de Producción, Dante Sica, solicitando de manera urgente audiencias para tratar la crisis de YCRT.



En la misiva, señala que el objeto de este pedido es poder “plantear, para su conocimiento, la situación de crisis social, laboral y económica que está teniendo lugar en la Cuenca Carbonífera, y preocupa a toda la comunidad santacruceña, ante la incertidumbre de continuidad del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio, complejo ferroportuario que brinda casi 2.000 puestos de trabajo”.



Luego de informar que “este pedido de reunión, surge de lo resuelto por el Consejo Provincial Hidrocarburífero el día 27 de Junio del corriente, junto a la Gobernadora Alicia Kirchner, legisladores del oficialismo y la oposición, además de representantes de los distintos sindicatos que nuclean a los trabajadores”, Mazú resaltó que “consideramos que es central que las nuevas autoridades del Gobierno Nacional conozcan de primera mano la situación del Yacimiento, de manera objetiva, entendiendo que este proyecto energético es de vital importancia y parte de la solución para paliar el déficit en generación de energía que hoy tiene la región y el país, donde buscamos poner en valor las inversiones que ya se han realizado”.



Finalmente, Mazú consideró que “es vital que se entienda la importancia estratégica del recurso del carbón para el desarrollo energético de la región y el país, con la puesta en marcha de la Usina Termoeléctrica; para el agregado de valor a la producción primaria, en el que ya se han realizado inversiones que alcanzan el 92.3% de la totalidad de la obra; y donde la paralización de la producción, la falta de inversiones y el permanente hostigamiento por parte de la Intervención hacia los trabajadores, ha desencadenando una crisis social, económica y laboral sin precedentes en dos comunidades de más de 30 mil habitantes”.


Populares

Más de Locales
RIO GALLEGOS

Se incendió un departamento en Calle Mariano Moreno

Se incendió un departamento en Calle Mariano Moreno
Sucedió durante la noche de este sábado en el domicilio ubicado en calle Mariano Morenos al 400. Un departamento ubicado en la parte trasera de un local comercial se incendio por causas que aún son objeto de investigación.
Festejó 34 años

Gimnasio "Lucho" Fernández celebró un nuevo aniversario junto a los vecinos del barrio

Gimnasio "Lucho" Fernández celebró un nuevo aniversario junto a los vecinos del barrio
Se celebró este sábado el 34° aniversario del Gimnasio Luis "Lucho" Fernández, un espacio emblemático para el deporte y la integración de un populoso sector de la ciudad. Aunque la fecha original fue el 9 de julio, la actividad se trasladó por cuestiones organizativas y se vivió con gran entusiasmo junto a niñas, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores
CUIDADO DEL AMBIENTE

Senderos vivos: Jornada ambiental en la Reserva Natural Río Chico

Senderos vivos: Jornada ambiental en la Reserva Natural Río Chico
Como propuesta para el receso invernal, la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Río Gallegos organizó este sábado una actividad especial a la Reserva Natural Urbana Río Chico. La propuesta tuvo como objetivo promover la concientización sobre el cuidado del ambiente y destacar el valor de los espacios naturales que forman parte de las reservas.