Santa Cruz presente en la 31° Sesión del COFENAF

La Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia, y Familia; dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, participó de una nueva reunión del Consejo Federal que reúne a autoridades de Niñez de todo el país en la provincia de Córdoba.

Este martes, en la provincia de Córdoba, sesionó por 31º vez el “Consejo Federal de Niñez Adolescencia y Familia”; para tal fin, la Secretaria de Estado de Niñez, Alejandra Shanahan, junto a la Subsecretaria Vanesa Franchello, viajaron para participar del mismo, y dar a conocer las líneas de acción llevadas adelante en la Provincia de Santa Cruz.



Durante los días 3 y 4 de julio, se llevarán adelante dos intensas jornadas de trabajo en las cuales, a través del debate sobre las experiencias y realidades de cada región del país, se podrán planificar de manera conjunta políticas públicas que apunten a la protección integral de los derechos de niñas, niños, y adolescentes.



Dentro del temario a trabajar durante las dos jornadas previstas, se trataran en profundidad temas como: Situación actual de los registros de pretensos adoptantes; reflexiones sobre Salud Mental, Discapacidad y Adicciones; Avances en el diseño de la Estrategia Nacional de Primera Infancia; Registro Único Nominal (RUN); experiencias del “Programa Casas Abiertas”. Y en el marco de la última jornada de sesión, se abrirá un espacio de charla donde cada representante presentara una propuesta a discutir.



Cabe destacar que, desde su creación, en el año 2005; esta es la primera vez que participan todas las provincias integrantes del Consejo Federal de Niñez; en el cual Santa Cruz viene participando activamente en cada sesión.


Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.