Gómez: “Que haya ajuste en la política y en los sueldos exorbitantes”

El Legislador dijo que desde el sector político es una obligación frenar los abusos a los que menos tienen; y también colaborar para que las políticas de ajuste no terminen recayendo en los sectores más vulnerables.

El diputado por Municipio de Río Gallegos, Santiago Gómez, dijo que si el Gobierno Nacional debe tomar medidas fuertes como lo es un ajuste, “lo haga por el lado del despilfarro de plata, lo que claramente se da en el sector político y a favor de ciertos rangos de la justicia, por ejemplo”.



Así opinó el Legislador de Santa Cruz que sostiene su posición de “terminar con los favores políticos traducidos en el reparto de cargos a gente que ni siquiera va a trabajar”.



Como en varios temas inherentes a cuidar el gasto público y hacer eficiente al Estado, insistió en “erradicar la figura del ñoqui. Estoy seguro que una decisión sólida en este aspecto nos beneficiará a todos, instando a fomentar la cultura del trabajo”.



Dijo que el ajuste a las asignaciones familiares le parece “una manifestación de egoísmo. Mientras los ‘acomodados’ se siguen beneficiando hay cada vez más gente que no llega a fin de mes. Desde el sector político es nuestra obligación frenar los abusos a los que menos tienen y también colaborar para que las políticas de ajuste no terminen recayendo en los sectores más vulnerables”.



“Colaborar-continuó- en cuanto a regular nuestros gastos y ser responsables utilizando lo justo y necesario para nuestra labor. También podemos legislar para equiparar los sueldos y disminuir la brecha de desigualdad, siempre  comenzando por los sectores más pudientes”, aclaró.



En este marco Gómez reclamó diálogo cara a cara con funcionarios del Gobierno Nacional. “Deben tener real conciencia de lo que es vivir en la Patagonia para tomar decisiones direccionadas al bienestar de la comunidad. Hacen falta reuniones y definiciones en conjunto”.



Posteriormente enfatizó en que haya ajuste en la política y en los sueldos exorbitantes; y en que los beneficios se traduzcan “en proyectos de desarrollo con oportunidades de crecimiento y calidad educativa por sobre todas las cosas”.



En tanto anheló que se escuchen las voces de sus pares de la región Patagónica, quienes ya están elevando iniciativas para frenar el recorte a las Asignaciones Familiares.



 


Más de Locales
PARA LEER

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años
La Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Génesis Guadalupe Guerrero, una joven de 17 años que fue vista por última vez en Río Turbio. Ante cualquier información, se pide comunicarse de inmediato al 911 o con la comisaría más cercana.

PARA LEER

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales
Ante el abandono de organismos viales por parte del Gobierno Nacional, se presentaron dos proyectos de ley que buscan endurecer las penas por muertes causadas por el uso del celular al conducir y modificar el lenguaje legal vigente. Las propuestas apuntan a una mayor responsabilidad y prevención en las rutas argentinas.

Liga de los Barrios

Río Gallegos: comenzó el hormigonado del nuevo edificio para la AIFB

Río Gallegos: comenzó el hormigonado del nuevo edificio para la AIFB
El viernes comenzaron las tareas de hormigonado en el nuevo edificio de la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB), una obra impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del IDUV. El proyecto beneficiará a más de 7.000 jugadores y prevé un salón de usos múltiples, vestuarios, baños públicos y cabinas de transmisión.