Municipio busca poner en marcha el proyecto de calefacción sustentable

Vicente Cuello, profesor de carrera, se presentó en la Dirección de Desarrollo Comunitario esta semana para compartir su proyecto –consiste en una especie de ladrillo realizado con carbonilla y engrudo-, luego de analizar la situación que viven los hogares que no cuentan con el sistema de gas natural o envasado.

Debido a esto, el municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, oficina a cargo del profesor Eduardo Murúa, se dispuso a realizar las gestiones correspondientes para poner en valor el trabajo del profesor de física y vecino de la ciudad y convocó a responsables de estudiar la viabilidad de proyectos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).



Asistió a la convocatoria, la referente regional del instituto, Arquitecta Paula Bilbao, quien es responsable del Centro de Investigación y Desarrollo de Santa Cruz, donde se formalizó la presentación del proyecto para recibir el asesoramiento. En el caso de emprendimientos nuevos, explicó la arquitecta, y ante la convocatoria del municipio, nuestra tarea en la oportunidad es la de abordar y trabajar la idea para ver y analizar su viabilidad.



“Esto es un proceso largo, que lleva tiempo de análisis. Este es un primer paso”, explico Bilbao.



Por su parte, el funcionario municipal destacó “la presencia y los avances en la intención para concretar el proyecto del vecino, iniciamos gestiones para formalizar un convenio con el instituto, para que nos sugieran e informen sobre las posibilidades de concreción, dentro de un marco legal” finalizó.


Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Falta de controles, imprudencia al volante y la necesidad de mayor control en la costanera de Río Gallegos

Falta de controles, imprudencia al volante y la necesidad de mayor control en la costanera de Río Gallegos
Tras un nuevo episodio de locura al volante que, en la madrugada del miércoles involucró al conductor de una Renault Oroch y motociclistas, se plantea nuevamente la inquietud respecto de los controles en la costanera de Río Gallegos y sobre todo en la noche, donde la alta velocidad es protagonista frecuentemente a la sombra de las autoridades y los vecinos dan cuenta de las caravanas de motos varias veces por semana, pero los incidentes recientemente registrados también dan cuenta de autos e incluso en distintos momentos del día.