Jorge Soloaga participa del II Foro Global de Gobiernos Locales “El mundo solo se puede construir de abajo hacia arriba”

En el marco del II Foro Global de Gobiernos Locales desarrollado en la ciudad de Sevilla, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco se encuentra participando junto a 150 delegaciones de todo el mundo en la construcción de redes para asumir nuevos retos en torno a la sostenibilidad, el empleo, turismo y ciudades inteligentes.

Jorge Soloaga, luego de mantener un intercambio con referentes de varios países, entre ellos con la Vicepresidenta de España Carmen Calvo Poyato hizo referencia al rol que tienen las comunidades locales con economías petroleras y expuso “El primer mundo en Sevilla hoy habla de ir de lo local y social a lo global, de abajo hacia arriba. Habla con palabras nuevas de objetivos viejos: Sostenibilidad, que es equidad, igualdad y equilibrio”.



En tanto, ratificó la importancia en la participación colectiva en un mundo cada vez más globalizado ya que “El primer mundo hoy habla de cooperación, coordinación y codesición, de construcción de redes para resolver los graves problemas existentes, es decir: habla de unidad de las ciudades, de alianzas estratégicas para dar soluciones”.



Destacando el trabajo sostenido y que se viene desarrollando en Cañadón Seco, no sólo por el superávit económico sino por el capital cultural que comienza a acumular, Soloaga destacó las políticas activas que promueve en base a la participación ciudadana ya que “El primer mundo está hablando de RENDIR CUENTAS a los ciudadanos y brindarle participación a la comunidad en el trazado de la hoja de ruta social. De esas cosas se hablan en el primer mundo hoy. Nuevas palabras a viejos preceptos y objetivos dónde Cañadón Seco tiene mucho para dar”.



Representando la identidad Patagónica y Santacruceña en la proposición de la agenda global con proyección desde lo local para el desarrollo sostenible, Soloaga se mostró expectante acerca de las futuras proyecciones de cara a pensar colectivamente un territorio en el Siglo XXI señalando “HAY QUE VERTEBRAR UNA NUEVA SANTA CRUZ”.


Más de Locales
GRAVE

Tres mujeres aspirantes a agentes de la Policía de Santa Cruz, denunciaron maltrato, lesiones y abandono de persona: las secuelas físicas, luego de ser dadas de baja

Tres mujeres aspirantes a agentes de la Policía de Santa Cruz, denunciaron maltrato, lesiones y abandono de persona: las secuelas físicas, luego de ser dadas de baja
Aspiraban a ingresar como suboficiales de la Policía de Santa Cruz pero denunciaron ante la Justicia haber sufrido lesiones graves durante el curso de adaptación en la Escuela de Formación de Río Gallegos. Realizaron entrenamientos físicos pese al dolor y terminaron dadas de baja apenas tres días antes de finalizar el proceso.
PARA LEER

Río Gallegos: intoxicación por monóxido de carbono alertó a los vecinos

Río Gallegos: intoxicación por monóxido de carbono alertó a los vecinos
En la tarde del viernes, se registró una intoxicación por monóxido de carbono en una vivienda de la calle Amador González, en Río Gallegos. Una persona fue atendida por síntomas de mareo y personal de Camuzzi detectó emanación de gases tóxicos en un artefacto a gas. Intervino también la División Cuartel 2 y peritos de zona sur.
EDUCACIÓN

Exceso o castigo ejemplar en una escuela de Santa Cruz: polémica medida contra alumnos

Exceso o castigo ejemplar en una escuela de Santa Cruz: polémica medida contra alumnos
Directivos del Colegio Secundario N°30 "Meseta del Viento" de Tres Lagos decidieron retirar parte del desayuno que reciben los alumnos como medida disciplinaria, luego de un incidente con gelatina arrojada al mate cocido. La presidenta del Centro de Estudiantes expresó el malestar general y aseguró que la medida podría revertirse el lunes.