Mantenimiento de espacios públicos en distintos puntos de Río Gallegos

En la mañana, personal de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Río Gallegos llevó a cabo diversas tareas de saneamiento y señalización.

En la mañana, personal de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Río Gallegos llevó a cabo diversas tareas dentro del plan de mejoramiento integral urbano.



Es por ello que agentes de Señalización se dispusieron a limpiar cordones para poder realizar la demarcación, tal cual lo exige la legislación vial. Se pintaron cordones sobre Avenida 17 de Octubre y Lisandro de la Torre.



Por otra parte, Espacios Verdes realizó corte de césped en los alrededores de la Laguna María la Gorda, luego de que fuera saneada el pasado viernes. En el lugar, los operarios procedieron a desmalezar y levantar la basura acumulada.



En tanto que en el gimnasio municipal Benjamín Verón, continuando con las tareas de renovación del predio deportivo, se procedió a colocar hormigón en el acceso principal.



Una máquina motoniveladora realizó el perfilado de varias arterias en Barrio Evita. En primera instancia se realizó aporte de suelo, para posteriormente nivelar las calles con la ayuda de maquinaria municipal. Se trabajó sobre Avenida Ángel Peñaloza y sus intersecciones, hasta Leonardo Da Vinci.



En el galpón del Vaciadero siguen con las acciones para culminar lo que será la planta donde se compactaran los residuos sólidos urbanos. En la jornada, se pintaron las paredes y bases. De igual forma se llevaron adelante trabajos de soldadura.



En tanto que empleados del área Saneamiento Ambiental se ubicaron en la Avenida Dr. Lorenzo para barrer cordones y veredas. Contaron con la ayuda de máquinas livianas del municipio para levantar los residuos producto del barrido.


Más de Locales
COPARTICIPACION

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz

El Gobierno retuvo el 94% del fondo ATN: impacto directo en Santa Cruz
El Gobierno de Javier Milei sostiene su ajuste fiscal reduciendo recursos a las provincias. Un informe señala que se transfirió solo el 5,5% del fondo ATN durante 2024, dejando un remanente de $850 mil millones sin distribuir. Gobernadores advierten sobre un impacto severo en sus economías y denuncian apropiación indebida.