Becas Progresar: un dato importante para los ingresantes

En marzo se realizarán las inscripciones para el programa de incentivo al estudio para jóvenes de todo el país.

En el mes de marzo se reabrirá la inscripción de las becas Progresar, el incentivo para los estudiantes de todo el país para continuar en el sistema educativo y terminar sus carreras.



Este año, desde el Ministerio de Educación de la Nación destacaron a Infobae que en el nivel superior, quienes ya gozan de la beca deberán acreditar haber aprobado al menos la mitad más una de las materias del año para poder renovar el beneficio. Mientras que a los nuevos ingresantes no les revisarán la trayectoria académica.



El año pasado, Progresar dejó de estar en la órbita del ANSES y pasó a ser administrado por la cartera educativa. Además de la educación superior, también nuclea becas de terminalidad del secundario y de cursos de formación profesional. Allí hay unos 200.000 beneficiarios.



A su vez, son 80.535 los becarios en carreras de formación docente. Esa línea de beca es justamente la que más dinero otorga: entre 5.300 y 7.400 pesos a medida que se avanza en la carrera. También es la única a la que se accede después de un examen que acredite conocimientos. En el resto de los casos, los jóvenes de entre 18 y 24 años solo deben certificar que el ingreso familiar total es menor a tres salarios mínimos vitales y móviles.



En 2018, se adjudicaron 394.266 becas para estudiantes de educación superior, tanto universitaria como no universitaria. De ellas, 43.000 corresponden a jóvenes que estudian alguna de las ramas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), una de las áreas que más demanda el mercado laboral. En tanto, en enfermería y carreras auxiliares de salud se alcanzó la cifra de 48.092 becarios. Según las estimaciones, Argentina necesita duplicar la cantidad de egresados en enfermería. La meta es alcanzar los 24 mil en 2020.



Dentro del programa, hoy son 113.000 los estudiantes de las carreras más requeridas. El 38% de ellos corresponden a ingresantes. Durante 2017, el Ministerio de Educación llevó adelante un trabajo para determinar cuáles son las áreas de vacancia de cada región. La idea fue equiparar la oferta académica con la demanda del sistema productivo. Hay carreras comunes a todas las regiones como las ingenierías y enfermería, pero también hay necesidades puntuales como licenciados en turismo en Jujuy o enólogos en Mendoza y San Juan. (Fuente: Diario La República)


Más de Locales
LIGA PROFESIONAL DE FÚTBOL

Huracán del "Colo" Gil pisa fuerte con un triunfo ante Racing y racha de 5 partidos sin perder

Huracán del "Colo" Gil pisa fuerte con un triunfo ante Racing y racha de 5 partidos sin perder
Huracán derrotó 1-0 a Racing en el Cilindro de Avellaneda y continúa con su gran presente en la Copa de la Liga. El mediocampista riogalleguense Leonardo Gil fue una de las figuras del partido, liderando el mediocampo del Globo, que acumula cinco partidos sin perder y se acerca a la cima de la Zona A.
PRONÓSTICO DEL TIEMPO

¿Cómo estará el clima este lunes en Río Gallegos?

¿Cómo estará el clima este lunes en Río Gallegos?
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa un lunes con lluvias durante la madrugada y la mañana en Río Gallegos, mejorando hacia la tarde. Se esperan temperaturas entre 6°C y 11°C, y vientos del suroeste con ráfagas que podrían superar los 100 km/h.