YCRT avanza en la instalación, modernización y ampliación de la nueva Central Metanométrica para interior de Mina

En el transcurso del día de hoy se realizó una reunión con representantes de las empresas FAMUR (Jan Leonczyk) y ELGOR + HANSEN (Jerzy Braszczok) para el cumplimiento contractual resultante de la compra de equipamientos completos adquiridos dentro del plan de inversiones de la gestión de Zeidán.

Los mismos permitirán: a) la modernización del sistema de registro automático sobre emisión de gases nocivos en interior de Mina, y el armado y puesta en funcionamiento de las 2 tuneleras ktw200 en el sub chiflón 7v en Mina 5.



El encuentro contó con la presencia por parte de YCRT del Gerente de Explotación, Ing. Mario Capello, el Subgerente de Mina Carlos Valdez, personal técnico del sector Electromecánica y el Jefe de Departamento de Seguridad Operativa Tec. Adrián Armendáriz.



Esta reunión de coordinación permitió definir el lugar de instalación de la central metanométrica y otras logísticas necesarias para garantizar el correcto monitoreo en tiempo real y on-line, de las condiciones ambientales que se tienen en la zona de producción y laboreos en interior de Mina. YCRT avanza en la producción y venta de carbón, al mismo tiempo que incorpora la más moderna de las tecnologías, puesta al servicio de una mayor seguridad para nuestros trabajadores de interior de Mina.



Estos trabajos permitirán tener mayor seguridad en el laboreo diario, mejorando la calidad de la información y permitiendo accionar con medidas rápidas ante la concentración de gases como el metano y monóxido de carbono.


Más de Locales
Economía

Junio 2025: cuánto necesitó una familia para no ser pobre según el INDEC

Junio 2025: cuánto necesitó una familia para no ser pobre según el INDEC
Según los datos publicados por el INDEC, una familia tipo necesitó en junio de 2025 un ingreso mínimo de $1.128.398 para no caer bajo la línea de pobreza. La Canasta Básica Total aumentó 1,6% en el mes y 29,2% en los últimos doce meses, mientras que la Alimentaria subió 1,1% mensual. La región patagónica, entre las más afectadas por la inflación.