"Al gobierno le falta plata y manotea del Banco Nación"
Así lo indicó Griselda Fabregat, secretaria de La Bancaria, quien dialogó con Radio Nuevo Día, a poco del paro del 30 de abril. "Esperamos que la CGT se adhiera a esto porque es una situación bastante insostenible", indicó.
En diálogo con el programa "Arriba el Día", que se emite por Radio Nuevo Día, Fabregat dijo que "la bancaria está dentro de la corriente federal, que es la que está convocando a este paro y estamos esperando que la CGT se adhiera a esto porque es una situación bastante insostenible."
Luego indicó que el gobierno de Macri no fue bueno "para ninguno de los sectores" porque el fundamento principal de las entidades financieras es poder apostar a la producción y a la PyMe, "pero con las tasas tan elevadas que hay nadie puede acceder a un préstamo y acceder sería empeñar el futuro de todos."
Dijo que la banca pública no puede cumplir con su tarea que es financiar a las PyMes y advirtió sobre la problemática de vaciamiento en todos los bancos que dependen del Estado nacional.
"En todo el país tenemos Banco Nación, pero también están el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Ciudad de Buenos Aires, donde todos los fondos judiciales y que eran públicos, siempre desembarcaron en dichos bancos, pero es algo sistemático este gobierno vaciar y saquear a estos bancos, que son los únicos que aportan a la productividad", aseguró.
La secretaria general dijo que la crisis los afecta a a todos y que rechazan los aumentos de las tarifas que fueron monstruosas: "Tenemos para hablar del gas que aumentó 4.090 por ciento de 2015 a 2019, la luz 3.000 por ciento y el agua un 800 por ciento sin meternos en las prepagas que tienen libre camino para aumentar sus cuotas cada dos o tres cuotas."
En cuanto al trabajo del gremio en lo salarial, expresó: "Lo único que logramos es mantener el poder adquisitivo de los compañeros cuando aumenta la inflación. Sólo logramos mantener el salario en base a la inflación, pero no en base a las tarifas."
EL BANCO NACION
Sobre la problemática en el Banco Nación, donde denuncian vaciamiento desde el año pasado, dijo que el desfinanciamiento que llevan adelante en el Banco Nación los preocupa porque después van a venir porlas sucursales y los puestos de trabajo.
Además, dijo que hasta ahora ninguno de los candidatos o sectores políticos que preparan su campaña hablaron respecto de la problemática que estamos viviendo
"Después de tres años y medio de gobierno, tenemos un país totalmente endaudado. Antes teníamos ladrones, como dicen, pero no le debíamos al FMI y ahora van a tener que vender territorio para pagarle al FMI. Al gobierno le falta plata y manotea del Banco Nación. Le falta plata y manotea del Banco Provincia de Buenos Aires. Este año no sé cómo va a hacer porque el Banco Nación tuvo que salir a pedirle plata a la ANSES", afirmó. (El Diario Nuevo Día)