Luciano Dalla Fontana: “creo que el deporte adaptado debe tener un mayor apoyo a proyectos concretos”

Metas y objetivo para el Super 6 de básquet adaptado, además de lo que significa el deporte de alto rendimiento y la política deportiva fueron los temas que abordó el técnico de CRiGaL en dialogo con Radio Nuevo Día.

Después de haber obtenido el pasaje a la instancia del Super 6 de la Liga Nacional de básquet adaptado, el técnico de CRiGaL, hablo con Radio Nuevo Día, de la realidad de su equipo de lo que significa competir en alto rendimiento del apoyo del estado y del sector privado, como así también de política deportiva.



En primer lugar Luciano Dalla Fontana técnico del equipo de CRiGaL trazo un balance de lo que fue la clasificación de su equipo al torneo Super 6 de la Liga Nacional de Básquet adaptado donde en contacto con el programa “Arriba El Día” que se emite por Radio Nuevo Día  agregó “era nuestro objetivo y nos costó mucho porque cuando fuimos local en el Gimnasio Lucho Fernández, compartimos zona con CROL de Rosario, CRIPAL de Río Negro, Cilsa de Buenos Aires, que tiene varios jugadores de selección, y por ello nuestro rival eran los equipos de Rio Negro y Rosario para intentar clasificar a la siguiente fase, donde como local le ganamos a Río Negro por dos puntos, se nos dieron las cosas de ganarle a CROL y a CRIPAL y meternos en los seis mejores del país era nuestro objetivo, porque somos un equipo que tiene muchos jugadores jóvenes y que está en recambio”.



Asimismo el técnico valoró el proceso de recambio del plantel, donde la institución apuesta a la inclusión de jóvenes de toda la provincia y de provincias vecinas, apostando a lo social y al alto rendimiento, buscando ser para muchos de sus integrantes un desafío el competir.



Respecto a lo que implica esto Dalla Fontana agregó “estamos contentos porque nos llegan cuatro o cinco chicos al club para sumarse al básquet en sillas de ruedas y nos pone contentos porque hicimos contacto con el profesor Diego Rosales, para sumar jóvenes de Tierra del Fuego al proyecto de CRiGaL”.



Es de señalar que en la etapa de campeonato o Super 6 de la Liga Nacional de Básquet están clasificados dos equipos de Capital Federal, uno de Córdoba y Santa Fé y APRI de Montevideo (Uruguay).



“me pone orgulloso de estar en esta definición y compitiendo contra equipos fuertes y como pasa en muchos deportes y con muchos equipos de la Patagonia y de Santa Cruz, en este tipo de instancia es complicado porque somos una molestía porque tienen que venir para Gallegos a jugar, pero nadie piensa que nosotros igual tenemos que ir en soledad a esos lugares y hacer muchas horas de viaje, claro que es complicado y necesitamos el apoyo de entes privados de empresas porque nosotros cuando hacemos este tipo de viaje no vamos con un equipo completo, vamos con un equipo al límite con siete personas, cuando en realidad podríamos llevar más y esto se lo explicamos a los funcionarios, porque a veces de llevar más chicos se cumple la experiencia de que los chicos conozcan sepan cómo son otras realidades y a veces se torna difícil decirle a un chico de 16 o 17 años no podes viajar, tengo fé que si bien hoy lotería de la provincia nos está ayudando esperamos que nos ayuden desde otro lado también”.



Respecto si está considerado o tiene respaldo el deporte con personas con discapacidad en la provincia el entrenador de CRiGaL “a veces esa pregunta lo traslado al deporte en general y nosotros no estamos exentos de la importancia del deporte en general, más allá de que si bien somos un caso especial porque es deporte adaptado y nuestra situación hace que la práctica del básquet sea más cara por la utilización de las sillas que son caras comprarlas, creo hay una mirada en esta última etapa muy social del deporte en el sentido de que a veces tenemos la mirada de que no importa competir, no importa el resultado, juguemos, participemos, pero tampoco hay una conciencia de que competir no es una mala palabra, entonces tenemos que partir de ahí y separar los tantos, el deporte comunitario es fundamental porque tiene que ver con la iniciación deportiva y sumar gente al deporte, pero los que están en el alto rendimiento o que incursionan deben ser más ayudados, en general no son correspondidos como debieran serlo y quizás falta una agencia como en Córdoba o en Chubut, capaz que políticamente no se le encuentra la vuelta, creo que el deporte adaptado debe tener un mayor apoyo a proyectos concretos”.



Asimismo el dirigente deportivo indicó que es necesario contar con un apoyo esencial para los deportistas convencionales y adaptados con una buena planificación de apoyo desde el estado en materia deportiva donde hay que tener en cuenta que la palabra competir en deporte en Santa Cruz no es una mala palabra.



 



El Diario Nuevo Día


Más de Locales