Gómez solicita informe sobre políticas de protección del Adulto Mayor

El Diputado por el Pueblo de Río Gallegos solicitó al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia un completo informe sobre el cumplimiento de la Ley N° 2669, de Promoción y Protección Integral de los Adultos Mayores.

Respondiendo a una demanda del Consejo Municipal del Adulto Mayor, en la 4º Sesión 2019 de la Cámara de Diputados de Santa Cruz, tomó estado parlamentario un proyecto de autoría del diputado por municipio de Río Gallegos, Santiago Gómez, para solicitar al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia un completo informe sobre el cumplimiento de la Ley N° 2669, de Promoción y Protección Integral de los Adultos Mayores.



Entre otras inquietudes que atañen al cumplimiento de normativas que propenden a mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 60 años, COMUDAM requiere hacer un seguimiento sobre los programas y acciones vigentes enmarcadas en dicha Ley.



“De esta forma pueden tener una mirada integral de la situación, actualizar información y saber a donde recurrir o guiar a los vecinos que requieren asistencia”, dijo Gómez. Por ello “elevé el pedido de informes, que sirve a la comunidad en general para tener constancia de toda iniciativa de servicios, integración y contención para la tercera edad”.



Cabe destacar que la Ley Provincial N° 2669 apela al trabajo articulado entre estamentos del Estado y organizaciones sociales, y al lanzamiento de programas de contención transversales a aspectos sociales, económicos y culturales, donde se hace hincapié a los derechos de vida digna; integridad física y espiritual; privacidad; familia; educación; y proyectos de vida.



“Hay consignas que apuntan a que el Estado debe asegurar el pleno desarrollo, la previsión y seguridad social; como así también la implementación de programas que apuntan a pequeños hogares, hogares diurnos y situación de riesgo”, comentó Gómez.



También en la Ley se prevé un registro de todas las organizaciones gubernamentales y entidades registradas que cumplen tareas afines a la franja etaria; y se estipulan capacitaciones para ellos, todo en un contexto que incluye el cumplimiento de normativas nacionales vigentes.



“La idea es saber con detalle todo lo que se materializa en la práctica. Ahora el proyecto está en Comisiones de Desarrollo Social y Legislación General, asique aguardaré la evaluación de mis pares en cuanto a la pertinencia del pedido de informes”, concluyó Gómez.


Más de Locales