El mensaje del Papa que generó expectativa en Santa Cruz

Francisco pidió a los fieles de esa diócesis y la de Tierra del Fuego que se "preparen bien" para la celebración de los 500 años de la primera misa en Argentina, que tuvo lugar en Puerto San Julián.

El papa Francisco pidió a los fieles católicos en la diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego con sede en Río Gallegos que "se preparen bien para la celebración de los 500 años de la primera misa en nuestro territorio" el 1 de abril de 1520, y que recen por él, en un video que difundió este domingo el Obispado local.



“Queridos hermanos, querido pueblo de Dios de la diócesis de Río Gallegos, quizás en San Julián el cura (Pedro de Balderrama, de la expedición de Hernando de Magallanes) que celebró aquella misa hace 500 años no sabía que estaba sembrando algo histórico, algo muy grande. Y ustedes están conectados, son descendencia de aquello, de la primera misa en nuestro territorio, prepárense bien”, dijo Francisco.



Para esa preparación en este Año Eucarístico, el Papa sugirió dos cosas: mirar al que la está pasando peor y ayudarlo, y que no pierdan la alegría, en el mensaje que difundió la diócesis local, y que acompañó con una fotografía del Sumo Pontífice con el Obispo, Jorge García Cuerva.



“Primero miren al costado, al que está peor que ustedes, cada uno dice quién está peor que yo, va lo busca, lo ayuda, ve cómo ayudarlo, siempre hay alguien que está peor que yo. Mirar al que la está pasando más mal que yo”, dijo Francisco.



Y lo segundo, que “no pierdan la alegría, porque donde hay alegría está Dios”.



“No tengan el corazón funebrero, sino alegre, aún en los dolores, en la tristeza, pero la alegría que es esperanza de Dios”, añadió.



Francisco cerró su mensaje con una bendición: “Que Dios me los bendiga mucho. Prepárense bien para los 500 años de esa misa”, que se conmemora el 1 de abril de 2020, “y recen por mí”, concluyó.



El obispo de Río Gallegos, García Cueva, se reunió con el Papa. (Fuente: Cadena 3)

 


Más de Locales
Prevención

Monóxido de carbono: el 70% de los intoxicados en 2024 debió ser hospitalizado

Monóxido de carbono: el 70% de los intoxicados en 2024 debió ser hospitalizado
Ante la llegada del invierno y el mayor uso de artefactos a gas, Camuzzi advierte sobre los peligros del monóxido de carbono, un gas tóxico e imperceptible que cada año provoca casi 29 mil muertos en todo el mundo. Durante 2024 en la zona de concesión de la compañía, se registraron 51 casos, de los cuales el 69% requirió hospitalización y el 9% tuvo consecuencias fatales.