Aporte solidario: "Cada uno construye un beneficio jubilatorio y nadie tiene derecho a tocarlo"
Así lo manifestó Viviana Carabajal, vocal por los pasivos, a Radio Nuevo Día 100.9, señalando que no fue invitada por las comisiones de la Cámara de Diputados que tratan el tema. “No somos un número ni porcentaje" , expresó , pidiendo que se derogue el aporte.
Viviana Carabajal, vocal por los pasivos ante la Caja de Previsión Social, habló con Radio Nuevo Dïa 100.9, sobre el tratamiento en comisiones de la derogación del aporte solidario.
Indicó que no fue invitada por la comisión que trata el tema aunque fue puesta al tanto por la diputada Gabriela Mestelan, autora de una de las tres iniciativas que buscan impulsarse.
Carabajal indicó que, hace un mes aproximadamente, desde la Cámara convocaron a Silvia Bande, presidenta de la CPS, para que explique por qué está a favor de que se continúe cobrando el Aporte Solidario. “Esto produjo mucho enojo en mí y se lo dije a ella en un directorio, porque si vos sos oficialista y querés escuchar vas a convocar a los oficialistas, pero nunca me tuvieron en cuenta mí que soy la voz del jubilado”, señaló.
Criticó al ítem denominado “Aporte Solidario Obligatorio”, considerándolo contradictorio ya que “si es solidario no es obligatorio y viceversa”. Indicó que “en su momento lo implementaron para paliar un déficit de la caja, que el trabajador no hizo”.
“Nosotros no somos un número ni porcentaje, cada uno construye durante la vida de activo un beneficio jubilatorio y nadie tiene el derecho de tocarlo porque sí”, manifestó respecto a la posición de que sólo lo abonan quiénes más cobran e indicó que sólo representa un 1% del presupuesto, por lo que no incide en los números del organismo previsional.
Tambien señaló que desde el 2015, cuando era presidenta del centro de jubilados municipales y representante de los pasivos en el SOEM, pedían por la derogación del aporte.
Banco Santa Cruz y certificado de supervivencia
Sobre otros temas manifestó que también hay pedidos por el Convenio con el Banco Provincia de Santa Cruz y no se permite que el jubilado se cambie de banco, y “el jubilado se siente rehén de un banco que no es santacruceño, porque el Gobierno tiene una minoría de acciones”.
Por último recordó a los jubilados que realicen el certificado de supervivencia, para poder percibir sus haberes, el cual se realiza hasta el 30 de septiembre en todas las filiales de la CPS.
(El Diario Nuevo Día)