Según el INDEC, la desocupación en Río Gallegos alcanza el 10, 7% y sobrepasa la media nacional

Los números se extraen de un informe sobre mercado de trabajo de la Encuesta Permanente de Hogares del organismo nacional de estadísticas. Por primera vez en más de 10 años la desocupación llegó a dos dígitos, 10,1%. la capital de santa Cruz sobrepasó este promedio.

Durante esta jornada, el Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC) dio a conocer un informe sobre mercado del trabajo, en el marco de la  Encuesta Permanente de Hogares. 



Por primera vez, desde 2006, el desempleo llegó a dos dígitos, siendo de de 10,1% la "desocupación abierta". Esto denota un nuevo aumento durante la presidencia de Mauricio Macri, y en algunas regiones se sobrepasa este promedio, siendo el Gran buenos Aires con 11,1%, la más afectada. 



A nivel nacional, además hay un 17,5 de ocupados buscando empleo y un 11,8 de subocupados. 



En el caso de la Patagonia, el proimedio es de 7% de desocupación, habiendo casos extremos como en Trelew y Rawson, donde el preocupante número llegó al 12,3%.  En Tierra del Fuego (Ushuaia y Río Grande) se registra un 13%. 



Río Gallegos, sobre la media nacional de desocupados 



En el caso de la capital de Santa Cruz, los números empeoraron respecto al informe anterior realizado por el INDEC. En este caso se señaló que Río Gallegos tiene un 10,7 % de desocupados. A esto se suman números como un 6% de ocupados buscando empleo y un 8, 1 de subocupación. 



(El Diario Nuevo Día) 



 


Más de Locales
PARA LEER

Polémica en la Justicia: juez anuló operativo con droga detectada por Gendarmería en Santa Cruz

 Polémica en la Justicia: juez anuló operativo con droga detectada por Gendarmería en Santa Cruz
Una controvertida decisión del juez de garantías Claudio Vázquez generó un fuerte cruce judicial tras un operativo de Gendarmería en el ingreso a El Calafate, donde se hallaron 52 gramos de marihuana. El magistrado anuló el procedimiento que él mismo había autorizado, argumentando violación de garantías. Sin embargo, la Cámara Federal revocó esa decisión y consideró el accionar como legal y razonable.