Recomendaciones para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono

Bajo el lema “Cuidémonos en el Invierno”, el gobierno de la provincia informó sobre diferentes medidas preventivas para evitar la intoxicación por monóxido de carbono.

Desde Protección Civil y la Superintendencia de Bomberos, brindan a la comunidad una serie de consejos prácticos sobre los cuidados que se debe tener en los hogares para evitar las intoxicaciones con monóxido de carbono que en casos extremos pueden causar  la muerte.



Al respecto, informaron que la combustión de los equipos de calefacción genera monóxido de carbono, la cual es una sustancia tóxica que ingresa al cuerpo por la respiración y se concentra en los ambientes mal ventilados. Inhalar este veneno puede llevar a la muerte, es altamente peligroso porque no se detecta a través de los sentidos; ya que no tiene olor, sabor, color y no produce irritación de ojos y/o nariz.



Los accidentes por inhalación de monóxido de carbono pueden ser evitados con simples medidas de prevención: las personas deben tener cuidados extremos con la manipulación de los aparatos de calefacción, ya que los desperfectos, las desatenciones u otros motivos, pueden provocar serios perjuicios para la salud.



Recomendaciones:



- No dejes braseros, estufas ni otros artefactos para calefaccionar encendidos durante la noche.



- Mantené siempre los ambientes ventilados, dado que incluso si no hay presencia de monóxido de carbono, la misma llama consume oxígeno.



- Controlar que la llama en los artefactos de gas sea azul. Si es amarilla es signo de mala combustión.



- Hacer revisar anualmente los artefactos de gas por un gasista matriculado.



- En ambientes como baños o dormitorios solo instalar artefactos con salida al exterior.


Más de Locales
PARA LEER

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años
La Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Génesis Guadalupe Guerrero, una joven de 17 años que fue vista por última vez en Río Turbio. Ante cualquier información, se pide comunicarse de inmediato al 911 o con la comisaría más cercana.

PARA LEER

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales
Ante el abandono de organismos viales por parte del Gobierno Nacional, se presentaron dos proyectos de ley que buscan endurecer las penas por muertes causadas por el uso del celular al conducir y modificar el lenguaje legal vigente. Las propuestas apuntan a una mayor responsabilidad y prevención en las rutas argentinas.