Avanza instalación de la maquinaria en nueva Planta de Transferencia

El 80% del equipamiento de la Planta está instalado. Se espera que al primero de agosto el personal esté capacitado y comience a funcionar. Se estima que a partir de esa fecha ya comience el depósito de los residuos en Punta Loyola.

El 80% del equipamiento de la Planta está instalado. Se espera que al primero de agosto el personal esté capacitado y comience a funcionar. Esos son los objetivos planteados por el intendente Roberto Giubetich, por lo que se estima que a partir de esa fecha ya comience el depósito de los residuos en el nuevo Vaciadero, camino a Punta Loyola.



El secretario de Gobierno, a cargo de Obras Públicas y Urbanismo, Jorge Caminiti junto al arquitecto Fernando Vismara, realizó este mediodía una recorrida por la nueva Planta de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos, donde se está montando la compactadora y enfardadora.  



“En estos momentos, estamos terminando de montar el equipo en los galpones de la nueva Planta de Transferencia, en lo que es el actual Vaciadero. Se trata de un avance muy importante que alcanza el 80% de los trabajos, restando colocar la cinta con la tolva de ingreso de residuos. Estimamos que a fines de esta semana se termine de instalar el resto, junto al equipo hidráulico. Nuestra idea -continuó- es comenzar con las capacitaciones del personal y estimamos que aproximadamente, para el 1 de agosto, comenzaríamos a trabajar con este nuevo sistema”, expresó Caminiti.



Sobre el funcionamiento de la planta, el funcionario explicó que esta máquina tiene dos cintas, una de clasificación y otra destinada a la compactación y enfardamiento; si bien en una primera etapa trabajaremos sólo con la segunda”, dijo.



Cabe señalar que es una importante inversión gestionada por el Municipio con fondos nacionales, con el objetivo de trasladar los residuos generados por nuestra comunidad y sacarlos de la ciudad. “La meta del Intendente es que antes de finalizar agosto comience a funcionar el nuevo Vaciadero. En lo que es hoy en actual basural, se procesarán, compactarán y enfardarán los residuos urbanos, para luego llevarlos al nuevo relleno sanitario”, indicó.



Por último, Caminiti informó que “para la puesta en marcha, estará presente la gente de la empresa DEISA (Desarrollo de Equipos Industriales), quienes además tendrán a cargo la capacitación del personal que cumple funciones aquí y quiénes serán los encargados de operar esta máquina de última generación”.



Para el funcionamiento de la planta se están evaluando dos turnos; ya que para hacer toda la gestión, incluyendo la parte de inspectoría, se requieren al menos seis personas por turno”.



 


Más de Locales
PARA LEER

Jueces federales conocieron el trabajo ambiental del municipio de Río Gallegos

Jueces federales conocieron el trabajo ambiental del municipio de Río Gallegos
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos, Natalia Quiroz, recibió a los jueces federales Pablo Morán y Claudio Vázquez, quienes trabajan en distintos proyectos ambientales. Durante la reunión, Quiroz expuso las iniciativas municipales orientadas a la limpieza urbana y la gestión de residuos, sorprendiendo gratamente a los magistrados.