El Gobierno convoca a gobernadores de provincias petroleras y a empresas

Fuentes oficiales precisaron que la reunión, que se desarrollará cerca del mediodía, estará encabezada por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; por Hernán Lacunza, que para esa jornada ya estará formalizado en su cargo de ministro de Economía; y el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.

El Gobierno Nacional convocó a una reunión para este miércoles en el Palacio de Hacienda a gobernadores de provincias petroleras y a las empresas del sector con el objetivo de consensuar una estrategia en relación a los combustibles, tras la fijación de precios establecida por el Poder Ejecutivo para los próximos 90 días, en el marco del paquete de medidas adoptado tras las PASO.



Fuentes oficiales precisaron que la reunión, que se desarrollará cerca del mediodía, estará encabezada por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; por Hernán Lacunza, que para esa jornada ya estará formalizado en su cargo de ministro de Economía; y el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.



Buscarán consensuar una salida al tema del congelamiento de las naftas dispuesto por el Gobierno Nacional el miércoles último, tras el revés electoral sufrido en las PASO del 11 de agosto, donde se impuso el Frente de Todos, representado con la fórmula presidencial Alberto Fernández-Cristina Fernández, con una ventaja de 15 puntos.



Entre las decisiones adoptadas por el Ejecutivo, se contó el congelamiento del precio de la nafta y los combustibles durante 90 días, lo que despertó críticas de los empresarios del sector, como así también de algunos gobernadores.



"Desde el gobierno de Río Negro rechazamos el congelamiento de precios de combustibles dispuesto por Nación y no descartamos recurrir a la Justicia para evitar las consecuencias económicas negativas para nuestra Provincia", aseveró el jueves el gobernador de esa provincia, Alberto Weretilneck, a través de Twitter.



En una serie de mensajes emitidos a través de esa red social, el mandatario rionegrino opinó que, si bien "es importante que se establezcan medidas de alivio para el bolsillo de la gente", el costo de ellas "no no debe ser pagado solo por las provincias".

"Con esta decisión, ni el Gobierno Nacional ni las empresas hacen ningún aporte, y todo el peso recae en las provincias productoras", juzgó Weretilneck en relación al congelamiento de los precios de los combustibles.



En tanto, en Neuquén, el ministro de Energía, Alejandro Monteiro, consignó que el gobernador Omar Gutiérrez ya instruyó al fiscal de Estado para "presentar una demanda" contra esa medida con el argumento de que "los recursos son de la provincia y las regalías se cobran por el precio de venta que, ahora, Nación fijó arbitrariamente". (Télam)


Más de Locales
PARA LEER

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años

Santa Cruz: alerta por la desaparición de una adolescente de 17 años
La Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Génesis Guadalupe Guerrero, una joven de 17 años que fue vista por última vez en Río Turbio. Ante cualquier información, se pide comunicarse de inmediato al 911 o con la comisaría más cercana.

PARA LEER

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales

Proponen castigar con más dureza el uso del celular en siniestros viales
Ante el abandono de organismos viales por parte del Gobierno Nacional, se presentaron dos proyectos de ley que buscan endurecer las penas por muertes causadas por el uso del celular al conducir y modificar el lenguaje legal vigente. Las propuestas apuntan a una mayor responsabilidad y prevención en las rutas argentinas.