El RENATRE verifica inspecciones y se perfecciona para futuros controles
Si bien la Pandemia interrumpió el plan anual de inspecciones en establecimientos rurales, en la delegación del RENATRE Santa Cruz avanzan los procesos de verificación de expedientes iniciados antes del COVID-19 por detección de posibles circunstancias irregulares.
La Delegación Santa Cruz del Registro informa cómo se desarrolla la fiscalización y cuáles son los preparativos para regresar a los establecimientos rurales una vez que finalicen la restricciones por el virus. Mientras tanto, continúan con las capacitaciones, la asistencia al empleador, y las acciones en red para abordar situaciones de vulnerabilidad de los trabajadores.
Si bien la Pandemia interrumpió el plan anual de inspecciones en establecimientos rurales, en la delegación del RENATRE Santa Cruz avanzan los procesos de verificación de expedientes iniciados antes del COVID-19 por detección de posibles circunstancias irregulares. La inspectora Yanina Alturria se refirió a esa tarea y subrayó que se continúa acompañando al sector mientras el personal del organismo se capacita para futuros procesos de fiscalización.
La inspectora, responsable local del área de fiscalización, indicó que se asiste y canalizan permanentemente consultas de empleadores. Además se trabaja en nexo con la división de Operaciones Rurales de la Policía Provincial, cuyos agentes alertan sobre posibles casos de vulnerabilidad.
El RENATRE toma intervención dando aviso a las organizaciones con competencia, como ser el Ministerio de Trabajo Provincial, ya que su responsabilidad primordial es comprobar que los trabajadores y empleadores “estén debidamente inscriptos, y que el pago de salarios se efectúe en blanco, en tiempo, en forma y acorde a los convenios vigentes”, aclaró Alturria.
Especificó que “aunque nuestra función principal es constatar las condiciones laborales, también vemos las condiciones en las que se vive, si cuentan con movilidad y asistencia de salud, por ejemplo”.
Actualmente se están verificando expedientes de inspecciones realizadas en el campo antes de la cuarentena. En aquellos casos donde se detectan incumplimientos, se notifica a los responsables para darle la opción de presentar su descargo.
“Estos procesos se dan esporádicamente, ya que siempre asesoramos al empleador; además de estar atentos también cuando se constituye una nueva sociedad de objeto rural, para interiorizar a sus miembros sobre sus obligaciones”.
“Por supuesto-subrayó-, en caso de haber infracción, se realiza una multa y luego se hace el seguimiento hasta constatarse que se subsanó el inconveniente. Tratamos que la relación laboral continúe y que la persona en relación de dependencia tenga oportunidades. Por eso tenemos alternativas como la prestación por desempleo y la bolsa de trabajo”.
Alturria comentó que en todas las acciones se trabaja en red, pudiendo requerirse, en caso de ser necesario, de intervención de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE); la Procuraduría de Trata y
Explotación de Personas (PROTEX); y de entidades afines a la lucha contra la explotación laboral rural, trabajo informal e infantil.
“En estos tiempos, nuestros principales colegas en la tarea son la Policía y la gente que denuncia. Si bien no se presentan casos de trabajo infantil en Santa Cruz, sí se encuentran situaciones de precariedad laboral. Se trata de casos aislados y muy particulares donde podés encontrar a un peón solo hace meses, sin radio, sin comida y en precarias condiciones. Es importante la colaboración de todos para dar con estas circunstancias y solucionarlas”.
Capacitaciones
El cuerpo de inspectores a nivel nacional también se dedica a perfeccionarse para futuros controles. Desde la Secretaría de Fiscalización del RENATRE Central Buenos Aires se brindan capacitaciones de las que participa activamente la delegación Santa Cruz mediante sus agentes.
La primera propuesta formativa versó sobre ‘Protocolos para Inspecciones’, donde se aunaron criterios para completar las nuevas actas. En tanto la segunda abordó ‘Derechos para Inspectores’, con el objeto de interiorizar sobre las legislaciones vigentes.
“Hay una tercera iniciativa en vigencia. Se trata de profundizar en circunstancias de vulnerabilidad en el trabajo rural”, comentó Alturria, mencionando su satisfacción por la posibilidad de fortalecer su rol en el organismo.
Para finalizar recordó los medios para comunicarse con la oficina del RENATRE situada pasaje Tehuelches 775 de Río Gallegos: WSP: 02966 -333181; teléfono fijo 02966-431786; o correo electrónico: santacruz@renatre.org.ar