"Nadie te puede quitar una matrícula por indicar una receta magistral, por eso Acuña Kunz debe estar tranquilo"

Así lo aseguró el doctor Horacio Córdoba, presidente del Colegio Médico de Santa Cruz en Radio Nuevo Día respecto de la iniciativa que comenzó a desarrollar en Caleta Olivia el tratamiento de ibuprofeno inhalado, hecho por el cual fue amenazado con quitarle la matrícula médica, por lo que, se aclaró que no existe riesgo porque no es prohibido.

El doctor Horacio Córdoba dialogó con el programa "Arriba el Día" que se emite por Radio Nuevo Día 100.9 sobre el anuncio del doctor Juan Acuña Kunz de Caleta Olivia donde comenzó a implementar el tratamiento compasivo de ibuprofeno inhalado, por lo quien fue amenazado con quitarle la matrícula por su accionar y por ello, el presidente del Consejo Médico de la provincia, salió al cruce de dichas amenazas, desterrando toda posibilidad que ello ocurra. 



En primer lugar, el doctor Córdoba señaló: "Nadie te puede quitar una matrícula por indicar una receta magistral, porque no se contempla así, por eso Acuña Kunz debe quedarse tranquilo porque en el país históricamente existieron las recetas maestras y antes que apareciera la farmacopea actual con el vademecum y no está contraindicada porque todos los componentes que tiene están aprobados." 



En ese mismo sentido, el presidente del Colegio Médico reafirmó "Que haya un problema puntual desde lo político, es otra cosa y no se pone en riesgo la matrícula de un médico la cual se podría quitar si se confirma una mala praxis o algún aspecto de la parte deontológica" ya que "Es un consenso entre el paciente y el médico." 



Respecto de la autorización de la ANMAT, tan esperada para la autorización, Córdoba aclaró: "Hay muchos tratamientos que están dentro de lo que pueda ser demostrado, pero en el mientras tanto estamos perdiendo posibilidades de que los pacientes se recuperen." 



Al hablar del presente que atraviesa la ciudad detalló que hoy tenemos números récords en el país y el 70% de los casos se dan en el interior del país que está lejos de los centros de derivación y se preguntó: "Entonces que vamos a esperar, que haya filas de gente para entrar al hospital y esto ayuda a frenar que quienes están en sus casas, puedan ser tratadas de forma preventiva para evitar la internación." 



En referencia a la posibilidad de implementación del tratamiento, Córdoba afirmó: "Un médico podría recetar éste tratamiento porque no hay una prohibición al respecto." 



"Debemos mirar la realidad, los casos crecen, hay un 60% de positividad y de eso, un 5% requiere internación y cada vez llega más tarde la gente al hospital" comentó.



Por otro lado, Córdoba indicó: "No ver lo que está pasando es propio de la política, aunque no desmerezco su labor, pero esto es una cuestión sanitaria, es decir de lo médicos y deberíamos ser quienes tengamos la potestad de decidir que podemos o no aplicar." 



Por último, el presidente del Colegio Médico concluyó: "Cuando miramos para atrás, nos damos cuenta que no hemos podido contener ésta pandemia, aunque hemos hecho el mayor de los esfuerzos, pero no alcanzó, pero en éste caso, quienes deberían estar colaborando, no tomando decisiones, deben ser colaboradores, quienes deberían encargarse de que los sueldos estén al día y como corresponde, entre otras cosas."  (El Diario Nuevo Día) 

 


Más de Locales