Se desarrolló una caravana federal de jardines para visibilizar la situación crítica que atraviesan las instituciones
En el marco de la pandemia de Covid-19 que azota al mundo, muchos sectores entraron en crisis y uno de ellos es el de lo jardines maternales e infantiles de los cuales dos en la ciudad, ya tuvieron que cerrar sus puertas y el resto se las ingenia para sobrevivir, tal es el caso de La Taperita que hace 29 años trabaja y en 5 meses todo cambió.
En la jornada del jueves los jardines maternales y de infantes hicieron una caravana federal, en Río Gallegos, la comunidad educativa lo hizo desde sus hogares, para seguir cuidando a la comunidad entendiendo el marco que se presenta en la ciudad.
Nuevo dialogó con directivos del jardín La Taperita, institución con 29 años de vida y desde donde nos cuentan en primera persona como atraviesan éstos difíciles días.
En primer lugar, dieron cuenta que hay jardines que recibieron el ATP, algunos de manera completa, otros el 50% y algunos no recibieron.
Otro dato que llama la atención es que a lo largo de éste tiempo cerraron 143 jardines en todo el país, en la ciudad ya cerraron dos y es una decisión que muchos contemplan por la realidad con respecto a los gastos, ya que desde abril sólo haciendo frente al pago de sueldos y el resto de las cuentas se complicó mucho pagarlas.
Desde La Taperita señalaron al respecto que: "Muchos jardines dividen las cuotas de los padres que abonan y con eso van pagando a los empleados" y agregaron: "Nos sentimos acorralados pero no podemos cerrar ni echar a nadie, respetando el DNU presidencial."
Asimismo enfatizaron: "Pedimos ayuda al gobierno nacional para todos los jardines de infantes, porque muchos ya usamos todos los fondos que teníamos" y argumentan: "La mayoría de los establecimientos pagamos costos muy altos de alquiler y en nuestro caso también tenemos que mantener a los animales porque sino lo vamos a tener que donar."
"Nuestros 29 años se están derrumbando en sólo 4 o 5 meses" y solicitaron: "Bajamos la cuota a la mitad para que los padres sigan pagando y a ellos les pedimos por favor que lo sigan haciendo, aunque entendemos que también se complicó y por eso les pedimos a los estados provinciales y nacional que nos ayuden." (El Diario Nuevo Día)