Roquel: "No es lógico que si el gobierno le pide la renuncia a un funcionario por haber incumplido con el DNU, al que se lo designa esté en la misma situación"

El diputado de Nueva Santa Cruz, Daniel Roquel, dialogó con Radio Nuevo Día respecto a los cambios que se dieron a propósito de los cambios que se dieron en Servicios Públicos tras el escándalo del asado que propició la salida de Nicolás Michudis, como así también de la situación de la salud pública de la provincia.

Daniel Roquel, diputado provincial y referente del radicalismo, habló con el programa "Arriba el Día" que se emite por Radio Nuevo Día 100.9, acerca de lo sucedido la semana pasada en la empresa estatal Servicios Públicos que derivó en la salida de Nicolás Michudis de la presidencia de la misma y en la designación del ex intendente de Puerto San Julián, Nelson Gleadell, al frente de la empresa.



En primer lugar, señaló: "La verdad que es vergonzoso lo que está pasando en Servicios Públicos porque toda la cúpula del directorio estuvo en un asado, hecho que se intentó tapar hasta último momento a pesar que estaban violando un DNU ante una situación de colapso del sistema sanitario y encima a quien ponen como presidente también había violado la cuarentena y, además, en un momento en el que la gente está perdiendo el trabajo y otros piden aumento de sueldo o el personal de la salud pidiendo un bono luego de la desprolijidad de quienes lo confeccionaron, en tanto se contrata al hijo de Gleadell para el directorio de la empresa con sólo 20 años y un sueldo de casi 200.000 pesos, es lógico que eso genere resquemor." 



En el mismo sentido, Roquel resaltó: "No es lógico que si el gobierno le pide la renuncia a un funcionario por haber incumplido con el DNU, al que se lo designa esté en la misma situación, sería bueno escuchar a la gobernadora hablar sobre éstos temas pero lamentablemente hay un silencio de radio al respecto." 



"Hoy tenemos una empresa de servicios públicos que no brinda los mismos de manera eficiente y cuando uno ve los sueldos que cobran en las altas esferas de la empresa, uno entiende que van ahí a hacer caja" expresó, al tiempo que agregó: "Se debe dar un golpe de timón y poner a la empresa de servicios, al servicio de la comunidad." 



A su vez, Roquel destacó que "Cuando los organismos de control no funcionan como sucede en nuestra provincia, donde los diputados realizamos pedidos de informes y nunca nos llega." 



Por otra parte, al hablar del presente que Río Gallegos y Santa Cruz atraviesan en materia de salud, el diputado recordó:"Nos vinieron diciendo que hace 6 meses están preparando el sistema de salud para el aumento de casos y cuando ésto sucede, todas las otras atenciones se ven afectadas y hay mucha gente, más allá del covid, que necesita atención y que los directores del hospital, presenten una nota a la  presidenta del Superior Tribunal de Justicia para suspender los amparos que se presentaron por el acceso a la salud pública, es no respetar la independencia de los poderes y encima se nos quiere tomar el pelo al decir que fue un error de tipeo y por aquellas situaciones que no se atienden, muere gente y el gobierno no se hace cargo." 



En ese mismo sentido, subrayó: "Está claro que la salud nunca fue una prioridad, tampoco la educación y está a la vista, cuando tenemos una obra de ampliación del hospital que debería haber estado finalizada a fines del 2018 y hoy, en 2020, la obra no está finalizada, sin embargo se gastaron 30.000.000 en refaccionar el cerco de la casa de gobierno, se hizo un edificio nuevo del IDUV, de la ASIP, de Información Pública y sólo se construyó un hospital en toda la provincia, entonces eso da cuenta de que la salud no fue prioridad." 



"La pandemia vino a desnudar una situación sanitaria que vive la provincia, donde no hubo inversión y donde hace años faltan profesionales" resaltó e hizo referencia a la salida del doctor Juan Carlos Nadalich de la cartera de Salud y Ambiente, sobre el que indicó: "Nadalich fue uno de los pocos que cuando levanté el teléfono, me atendió, más allá de nuestras diferencias, pero fue el primer fusible que tenían que quemar, cuando en el hospital se pasaban guardias de enfermería y corrieron a quienes estaban a cargo, haciendo como que no pasó nada." 



Por último, resaltó la labor de quienes enfrentan la pandemia diariamente, frente a frente  a concluir que "En Santa Cruz no tenemos números mayores de muertes gracias al trabajo de los profesionales de la salud a pesar que no da abasto. (El Diario Nuevo Día)"


Más de Locales