APROCAM expuso en la Feria del Libro su lucha por el cannabis medicinal y dan cuenta del incremento de consultas desde septiembre
Radio Nuevo Día 100.9 entrevistó a Walter Doolan, flamante secretario de la Asociación Provincial por Cannabis Medicinal quien fue uno de los expositores, es uno de los referentes de la lucha por la legalización y regulación de la planta la cual en la provincia todavía no se realizó.
Walter Doolan, nuevo secretario de APROCAM tras la renovación de autoridades que dispuso la asociación, dialogó con Radio Nuevo Día 100.9 acerca de la continuidad de su trabajo de visibilización en la lucha por la legalización del uso y autocultivo de cannabis con fines medicinales y terapéuticos.
En primer lugar, el secretario de APROCAM hizo referencia al gran acercamiento que tuvo la asociación desde su constitución legal, sobre lo que resaltó: "Desde el 13 de septiembre pasado cuando nos entregaron la personería jurídica, se multiplicó la demanda y consultas para poder utilizar los derivados de la planta de cannabis para uso medicinal y terapéutico."
"Lo vivimos como una gran oportunidad estar en la Feria Provincial del Libro y lo importante que podamos tener estos espacios para seguir difundiendo la cultura y que nos inviten, habla de que han visto el compromiso que nosotros asumimos y entienden que la planta de cannabis no solamente es una cuestión de salud pública, sino también cultural y son espacios que fuimos ganando porque hicimos las cosas de manera responsable y es un reconocimiento para nosotros a nivel local y nacional como movimiento cannábico" destacó Doolan respecto de la participación de APROCAM en la 27° Feria Provincial del Libro.
Ley 27.350 de uso medicinal de la planta de cannabis y su aplicación en Santa Cruz
Consultado por la regulación del cultivo y uso de la planta de cannabis a nivel provincial, Doolan detalló: "En el 2018 cuando Santa Cruz adhirió a la ley cannábica argentina y una de las personas que votó en esa ocasión, fue el doctor Claudio García y hoy es ministro de Salud, pero nosotros seguimos esperando que nos den respuestas al respecto, porque nos dijeron que íbamos a formar parte de la comisión de salud y al final seguimos en la dulce espera porque no tuvimos respuesta."
Por otra parte, habló del gran paso que significó, tanto para ellos, como para el movimiento a nivel país la posibilidad de constituirse como espacios de trabajo legales, reconocidos por el estado, sobre lo que destacó: "Muchísimas asociaciones civiles y clubes de cultivo están consiguiendo sus personerías y avanzando en su constitución y nos comprometimos en esta lucha de salud pública y el estado sigue teniendo falencias."
Por último instó a las autoridades políticas a reglamentar la ley en la provincia, sobre lo que expresó: "No queremos excusas porque ya escuchamos muchas en lo social y político, mientras nosotros nos seguimos organizando y desde el estado tienen que hacerse responsables de esta demanda colectiva que es una demanda de salud pública."
Próximo evento:
El 30 de octubre en el anfiteatro del complejo cultural realizarán una actividad al aire libre donde habrá 3 bandas en vivo, Cambio de Actitud, Indomables y Rock´o Peppers y un stand para brindar información y producción de crema de cannabis