La Asociación Santacruceña de Nutricionistas se pronunció a favor del urgente tratamiento de la "Ley de Etiquetado Frontal"
Desde la asociación emitieron un comunicado en el que instan al tratamiento del proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, argumentando que los legisladores tienen "la responsabilidad de establecer una agenda pública de acciones, en base a prioridades e impacto en el bienestar del conjunto de la sociedad argentina."
La Asociación Santacruceña de Nutricionistas hizo público un comunicado en el que piden que sea tratado el proyecto de ley conocida popularmente como de "Etiquetado frontal" cuyo nombre técnico es Ley de promoción de la alimentación saludable, la cual entienden indispensable el tratamiento de este proyecto integral que busca brindar información nutricional simple y comprensible en las etiquetas de alimentos y bebidas analcohólicas.
El comunicado:
Desde nuestro rol técnico, comprendemos la necesidad de que todos nuestros representantes sesionen en la Honorable Cámara de Diputados, conforme a los mecanismos que garantizan su adecuado funcionamiento. Entendemos su enorme responsabilidad de establecer una agenda pública de acciones, en base a prioridades e impacto en el bienestar del conjunto de la sociedad argentina. Informamos a la población que el Proyecto de Ley de Promoción de la Alimentación Saludable (denominado popularmente “Ley de Etiquetado Frontal”), es un proyecto integral que incluye la obligatoriedad de un sistema de etiquetado frontal que brinde información nutricional simple y comprensible del contenido de alimentos y bebidas analcohólicas, sistema ampliamente avalado por la evidencia científica disponible, sin conflictos de interés, y recomendado por organismos internacionales. Prohíbe la venta y suministro en entornos escolares, de alimentos, con alto contenido en nutrientes críticos de alto impacto negativo en la salud nutricional, resguardando la salud de niños y adolescentes. E incluye la prohibición de la promoción y publicidad de alimentos con presencia de octógonos negros en sus envases. Además, prohíbe la inclusión de personajes, dibujos animados, juguetes y todo otro elemento, no alimentario, que estimule su consumo.
La necesidad de su implementación en Santa Cruz
En nuestra población santacruceña, urge la implementación de políticas sanitarias nutricionales tendientes a prevenir y tratar la malnutrición por exceso. Nuestra provincia ostenta cifras alarmantes de Sobrepeso y Obesidad, en niños, adolescentes y adultos, ampliamente documentadas. (Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS 2), Argentina 2018-2019; Sobrepeso y obesidad en niños, niñas y adolescentes Documento de UNICEF y Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Año 2016. 4ta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Año 2018.) Como profesionales de la Nutrición refrendamos enérgicamente esta ley, y exigimos el urgente tratamiento, a través de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, siendo la vía legislativa más representativa de los intereses de los ciudadanos, respetando los procesos institucionales. El próximo 16 de Octubre, celebramos el Día Mundial de la Alimentación, cuyo lema 2021 expresa “Nuestras Acciones son Nuestro Futuro”. Nuestros representantes, tienen la enorme responsabilidad de velar por el bienestar de toda la sociedad, establecer prioridades en su accionar, y definir nuestro futuro epidemiológico nutricional. Exigimos el pronto acuerdo y debate de este Proyecto de Ley. De Su acción, depende Nuestro futuro.