Doctor Córdoba: "Vemos un incremento en los casos, lo cual nos va mostrando signos de alerta"
Radio Nuevo Día 100.9 dialogó con el doctor Horacio Córdoba respecto de las alertas que vienen encendiéndose en toda Argentina respecto de la eventual segunda ola, a un año de la pandemia declarada oficialmente en el país y en medio de un lento plan de vacunación que se está desarrollando que aún no logra satisfacer la demanda de vacunas.
El doctor Horacio Córdoba, reconocido profesional médico de Río Gallegos y asesor del COE local cuando este se reunía, habló con "Arriba el Día", programa emitido por Radio Nuevo Día 100.9 acerca del transcurso del año de pandemia que hoy se cumple y de las precauciones que hay que tomar a futuro ante un incremento de casos que comienza a evidenciarse y que llaman la atención y de hecho la ministra de salud nacional, Carla Vizzotti, advirtió que "es una posibilidad concreta" la segunda ola.
Al respecto, el doctor manifestó: "Si lo vemos a nivel país, vemos un incremento en los casos luego de una meseta que se había logrado establecer, lo cual nos va mostrando signos de alerta."
En relación al desarrollo de la pandemia en la provincia y el presente que hoy se atraviesa, Córdoba expresó: "Hoy tenemos localidades que se mantuvieron con baja cantidad de durante casi toda la pandemia y empezamos a ver en los últimos como fueron incrementando los casos, como 28 de Noviembre y Río Turbio."
Segunda Ola
En referencia a los días venideros, y la atención que ello concita, el doctor aclaró: "No es la misma la situación de Santa Cruz en abril y mayo, que la de Chaco, Formosa o Misiones, teniendo en cuenta las temperaturas que se presentan, cuando nosotros estamos experimentando para esa época temperaturas bajo cero."
Profundizando al respecto, Córdoba resaltó: "Hay que analizar dos cosas, el 90% de la población lo pasa con síntomas leves o asintomáticos y el otro 10% con síntomas leves, moderados o graves, lo cual da cuenta que es un virus relativamente controlable en la morbimortalidad, no así en el grado de contagio y para ello que hay que mantener vigentes las medidas y el segundo punto es que a nivel mundial hay una baja aplicación de vacunas, entonces ese índice que experimentamos sigue manteniendo arriba el riesgo de contagio."
En ese mismo sentido, el profesional médico enfatizó: "No tenemos que tener miedo de una segunda ola, al contrario, ya tenemos un año de experiencia con el coronavirus y tenemos que saber como tratarlo."
Vacunas
"Se debe vacunar a las personas de alto riesgo, más allá del criterio de esencialidad, es muy importante hacer hincapié en vacunar a adultos mayores con enfermedades preexistentes porque es donde hemos visto que es donde se produjo la mayor morbimortalidad" sugirió el doctor.
"Tenemos que cuidarnos del frío, evitar los cambios bruscos de temperatura, ni compartir mate" destacó Córdoba y concluyó: "No hay que descuidar el resto de las enfermedades, hay que seguir con los controles y prevención, por eso es importante la vacunación contra la gripe." (El Diario Nuevo Día)