La autopsia indica que Leandro Álvarez murió por asfixia al ahogarse
Según comunica el diario Uno de la capital mendocina, las pericias forenses y el testimonio de los jóvenes que lo acompañaban indican que la situación se dio como se comunicó en un principio y que joven había tenido que ser rescatado en varias ocasiones del canal Cacique Guaymallén de Luján de Cuyo y la familia será citada a declarar sobre el hecho
La autopsia realizada sobre el cuerpo de Leandro Álvarez, joven de Río Gallegos de 20 años, indican que murió ahogado en la tarde del martes 13, en el canal Cacique Guaymallén, en Luján, pese a los señalamientos realizados por la familia quienes expresaron que lo mataron, aunque las pericias indicaron que no tenía signos de violencia, y el testimonio de los amigos fue revelador respecto de como se dieron los hechos.
La familia llegó a Mendoza y allí reclamaron ante la justicia, en principio porque no los dejaban ver el cuerpo y luego porque tenía signos de violencia, lo cual fue descartado en las pericias,
La hermana del joven, Belén Álvarez expresó: "Hay testigos que no quieren declarar. Mi hermano no estaba nadando, a mi hermano me lo mataron estaba todo golpeado, lo vimos. Tengo a mis padres destrozados, pero también sabemos que acá están tapando cosas, negligencias por parte de la Policía mendocina."
En la autopsia se constató que no tenía signos de violencia y que la causa de muerte fue por ahogamiento y que las marcas que pudiera tener el cuerpo, podrían haber sido consecuencia de los golpes sufridos al ser arrastrado por el canal.
Por otra parte, el diario mendocino cuenta que los amigos de Leandro declararon en la causa e indicaron un comportamiento que les llamó la atención. Dijeron que sabían que el joven no sabía nadar, y a pesar de eso él se metía en la parte más profunda. Tres veces debieron sacarlo del agua para que no se ahogara, pero la cuarta vez no lograron salvarlo, por lo que se ahogó y murió.
A su vez, se esperan los resultados toxicológicos, para saber si había tomado alcohol o alguna droga que le haya provocado ese comportamiento que lo llevó a la muerte.
Hicieron especial hincapié en que no hay nada extraño en el caso, la víctima no tiene signos de haber sido golpeado, ni ningún otro indicio que avale la versión de los familiares del muchacho. Solo se trató de un lamentable accidente.
Los padres y hermanas de la víctima serán citados para que declaren en la causa, y también podrán contar con el asesoramiento de un abogado querellante oficial y de esa manera la posibilidad que surja algún otro indicio o prueba que demuestre que pasó algo más y que no fue un accidente. (Diario UNO)