8M: "En nuestro Poder Judicial hay una cultura patriarcal que hay que empezar a erradicar"

Así lo expresó Eugenia Bianchi, secretaria general del sindicato de judiciales, en comunicación con Radio Nuevo Día 100.9. En el marco del Día Internacional de la Mujer, sostuvo que es imprescindible "el esclarecimiento urgente de los femicidios ocurridos".

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, determinado por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1975. Colectivos feministas y disidentes de todo el país vuelven a marchar contra la violencia machista bajo la consigna "la deuda es con nosotres y nosotras".



Reivindicar el rol de la mujer se torna crucial en una sociedad donde el sistema patriarcal aún prevalece. Justamente el informe difundido recientemente por el Observatorio de la Defensoría, donde se promedia que hubo un femicidio cada 30 horas durante 2021, demuestra la importancia de una fecha que brega por la erradicación de la violencia de género. 



En este marco, Eugenia Bianchi, secretaria general del sindicato de judiciales, habló con Radio Nuevo Día 100.9 sobre la necesidad de contar con una Justicia más expeditiva para que las mujeres puedan tener un reconocimiento y ejercicio pleno de sus derechos.



Bianchi informó que las trabajadoras judiciales tomaron la determinación de adherir a la jornada de lucha total "disponiendo de un paro total, sin concurrencia a los lugares de trabajo y desconexión total para quienes realicen teletrabajo."



"Es una medida defendiendo los derechos de las mujeres y las disidencias y en contra de la desigualdad", explicó.



A propósito, resaltó que para eliminar definitivamente la violencia de género es imprescindible "la resolución inmediata en las causas que se tramitan en la Justicia santacruceña, el esclarecimiento urgente de los femicidios ocurridos  y que se brinde asistencia a las víctimas como respuestas inmediatas a las diversas situaciones”.



También se refirió a los actos machistas en el ámbito de trabajo y sostuvo que si bien "en nuestro Poder Judicial la mayoría son mujeres, hay una cultura bastante patriarcal que hay que empezar a erradicar".



"Todo este movimiento nos ha ayudado a obtener hoy los beneficios y ganar estas batallas que se venían dando hace muchísimo tiempo, pero estamos recibiendo la violencia por aquellos jueces que tiene que impartir leyes ”, agregó.



En tal sentido, Bianchi hizo hincapié en que muchas mujeres sufren violencia laboral dentro de las dependencias judiciales, pese a "que son lugares donde no debería ocurrir"



Precisó que fue por esa razón que la comisión directiva retomó un "proyecto de creación de la oficina de Bienestar Laboral, que en el 2015 el Tribunal se negaba a tratar."



“Estaríamos cada vez más próximos a concretarlo y para las trabajadoras y trabajadores significaría un importante avance en la lucha para erradicar cualquier expresión de violencia, otorgar inmediatas respuestas, brindar el abordaje integral y la asistencia adecuada “, comentó.



Asimismo, indicó que dicha oficina tendrá su primera intervención en el Juzgado de Instrucción de Pico Truncado debido a “situaciones de violencia del año pasado”.



"Luego de mantener reuniones con compañeros y compañeras, pusimos en conocimiento al Tribunal Superior de los graves hechos ocurridos y exigimos que se tomen medidas”, declaró la secretaria general del gremio de judiciales. 



Para cerrar, remarcó la importancia de que cada uno de los sindicatos disponga de una Secretaría de Género para “levantar esa bandera". 



(El Diario Nuevo Día)



 


Más de Locales