Décimo capítulo de "Misiones": la historia del médico cubano Duniesky Martínez Águila, quien vive y trabaja en nuestra ciudad tras solicitar refugio político

El ciclo de charlas propuesto por El Diario Nuevo Día tiene su décima entrega con la historia de un médico cubano que llegó a Río Gallegos para trabajar en tiempos de pandemia. Duniesky Martínez Águila le contó su profunda historia a Claudio Álvarez para formar parte de "Misiones".

En los últimos cuatro años, el médico cubano Duniesky Martínez Águila ha pasado de prestar servicios a las fuerzas armadas de Cuba a pedir refugio político en nuestro país, luego de iniciar en Guyana una odisea que le demandó varios meses hasta llegar a su objetivo.



Cruzó como pudo el interminable suelo brasilero, atravesando días y noches de mucha violencia e incertidumbre. En la frontera de Bolivia con Chile presenció tiroteos y hasta pensó que, junto a otras personas con las que estaba, no salía vivo de allí. 



En la ilegalidad recayó en Iquique, aunque pudo continuar viaje hasta Santiago de Chile donde permaneció el tiempo suficiente trabajando como para llegar al anhelado objetivo: Santiago del Estero, madre de ciudades de nuestro país, donde tenía amistades que había hecho años atrás. 



Apenas pisó suelo argentino, solicitó refugio político. Y a partir de entonces comenzó a vivir otra etapa, en busca de progreso y bienestar que, asegura, no sólo nunca tuvo ni él ni su familia en Cuba, sino que nunca lo iba a poder tener.



Duniesky no oculta su malestar con el régimen cubano, pero admite que en su Villa Clara natal Ernesto “Che” Guevara es muy respetado y querido.



En ese sentido, cuenta que su abuelo luchó contra la tiranía de Fulgencio Batista durante los años de la Revolución Cubana, aunque hoy vive en la pobreza, muy enfermo y prácticamente sin asistencia de las fuerzas.



A nuestra ciudad llegó apenas iniciaba la pandemia, y pudo comenzar a trabajar en el Hospital Regional Río Gallegos por los decretos de necesidad y urgencia emitidos por el gobierno nacional, mediante los cuales se permitió la incorporación de más facultativos durante la emergencia sanitaria. Actualmente trabaja en la Guardia del nosocomio capitalino.



Duniesky asegura que no quiere ser cubano. Sin vueltas. Dice que las heridas del pasado no cierran. Con rencor analiza situaciones que atravesó siendo pequeño y que lo han marcado definitivamente.



Además, asegura que la mayoría de los jóvenes médicos de su generación se han ido de la isla utilizando diversos artilugios, o aprovechando determinadas situaciones impulsados todos por las mismas –o similares- razones que él tiene. También dice que el histórico bloqueo que EEUU ejerce sobre Cuba es más interno que otra cosa.



En la décima entrega del proyecto audiovisual del Diario Nuevo Día, podremos conocer más de la vida de este joven que ya confiesa estar acostumbrado al clima de nuestra Patagonia, asegura le agrada y hasta piensa no moverse de aquí durante un largo tiempo.



? Suscribite a nuestro canal ? https://bit.ly/3CBvPHe



? Informate sobre las noticias desde nuestra web ? https://www.eldiarionuevodia.com.ar/


Más de Locales