SATSAID, el gremio de Televisión, convocó a un paro nacional por la falta de acuerdo en la negociación salarial

Será este jueves 5 de mayo y habrá permanencia en los lugares de trabajo. También, se planifican asambleas en cada seccionales.

El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) definió ejecutar una acción directa para mostrar la disconformidad con las contrapropuestas patronales en marco de la negociación paritaria.



La semana pasada se llevó a cabo la última audiencia en el Ministerio de Trabajo, donde los representantes gremiales concluyeron que las propuestas recibidas no alcanzaban las necesidades manifestadas por el sector.



De este modo, el Consejo Directivo de SATSAID resolvió convocar a un paro nacional de 24 horas para este jueves 5 de mayo, con permanencia en los lugares de trabajo para todos los alcanzados por el Convenio Colectivo 223 de Circuitos Cerrados de Televisión.



La medida de fuerza es en favor del refuerzo salarial del 25% a partir de abril, que sumado al 40% firmado, llegue al 65% interanual de la paritaria que finaliza en junio de este año. El objetivo es compensar los niveles inflacionarios actuales que atentan contra el poder adquisitivo de los salarios.



Fuente: Mundo Gremial 


Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos
El hecho se produjo en Zapiola y Fagnano, donde un VW Gol y un Peugeot 208 protagonizaron una colisión fuerte por la cual resultaron significativamente dañados y ambos terminaron sobre la vereda de patio del Colegio Salesiano.
PROYECTO DE LEY

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado
El esperado proyecto de ley que crea un Plan Especial de Regularización de Contribuciones para trabajadores petroleros afectados por la retirada de YPF y otras operadoras de Santa Cruz, ya fue ingresado al Senado de la Nación el pasado 13 de enero bajo el expediente N° 2437/24. La presentación estuvo a cargo del senador por Santa Cruz, José María Carambia, quien asumió el compromiso de impulsar esta iniciativa en la Cámara Alta.