Paro de 48 horas de Luz y Fuerza en la empresa Transpa en Río Gallegos, Pico Truncado, Esquel y Comodoro Rivadavia
El móvil de Nuevo Día llegó a las instalaciones de la empresa Transpa S.A en río Gallegos donde, desde el Sindicato de Luz y Fuerza, desarrollan una medida de fuerza con varios reclamos, algunos e los cuales datan desde hace más de 7 años según contaron represetantes gremiales
Nuevo Día se dirigió a las instalaciones de la empresa Transpa SA, encargada del transporte de energía a través del interconectado, la cual tiene sedes en Río Gallegos y Pico Truncado en Santa Cruz y también Esquel y Comodoro Rivadavia en Chubut, allí dialogamos con los representantes gremiales de los trabajadores, nucleados en el gremio Luz y Fuerza.
En primer lugar, Cristian Cárcamo, secretario gremial de la seccional Río Gallegos, manifestó: "Comenzamos con la medida de fuerza porque agotamos toda las instancias de diálogo con reclamos que llevan hasta 7 años que tienen que ver con planteles básicos, sin ingreso de personal y la empresa dilata el problema y por eso llegamos a esta instancia de guardias mínimas, que también se replica a nivel regional, con medidas en Río Gallegos, Pico Truncado, Comodoro Rivadavia y Esquel" y aclaró: "Por ahora paramos 48 horas y esperamos que la empresa acceda a negociar sobre nuestros reclamos."
En ese mismo sentido, María Ruiz, secretaria de la seccional Río Gallegos, consultada sobre el nivel de adhesión de los trabajadores a la medida de fuerza, indicó: "El acatamiento es del 100%, aclarando que se agotaron las instancias de diálogo y ahora nos encontramos en esta medida de 48 horas, manteniendo las guardias mínimas, entendiendo que es un servicio esencial, pero queremos visibilizar este problema y que los derechos de los compañeros están siendo vulnerados."
Al hablar de la empresa y su importancia en la provisión de energía eléctrica para la ciudad, Martin Villagra, secretario adjunto secciona Río Gallegos, explicó: "Es una empresa transportadora que brinda el servicio eléctrico en la ciudad desde el interconectado nacional."
Respecto de ese servicio, Villagra comentó: "El servicio va decayendo con el tiempo, porque al no tener lo que se necesita para cada trabajo, es que llegamos a este punto, esperando más de 7 años para que tomen las medidas necesarias e incrementen la planta, pero no da para más" y concluyó: "Este es un problema estructural de la empresa que no sólo se da en Río Gallegos, sino que también en Esquel, Pico Truncado, Comodoro Rivadavia, donde incluso hay lugares donde los compañeros no tienen ni baño." (El Diario Nuevo Día)