La vocal por los padres en el Consejo Provincial de Educación, Claudia Cingolani, quiere volver a postularse

La reemplazante de Hugo Piloñeta, último vocal por los padres electo quien dejó su puesto y la actual representante de padres y madres, Claudia Cingolani, que tiene su mandato vencido, buscará continuar en el cargo pese a las quejas sobre su "representatividad".

Claudia Cingolani es vocal por los padres en el Consejo Provincial de Educación, visitó Caleta Olivia y allí adelantó que se presentará para ser vocal nuevamente en representación de padres y madres de los estudiantes de la provincia.



La vocal, muy requerida desde distintos puntos de la provincia, sobre todo por reclamos en materia infraestructural, como los manifestados recientemente en Gobernador Gregores y 28 de Noviembre, aunque también la demora en la entrega de los certificados analíticos a los egresados,



Asimismo, manifestó a La Vanguardia del Sur que el balance de su gestión es positivo, que el diálogo con los padres es fluido y que pueden comunicarse con ella. 



Por último, consultada por la posibilidad de volver a presentarse, Cingolani afirmó:  "Tomé la decisión de volver a presentarme y asumir los desafíos nuevos con los que me puedo llegar a encontrar y espero me puedan acompañar", dijo Claudia Cingolani.



(Fuente: La Vanguardia del Sur) 


Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos
El hecho se produjo en Zapiola y Fagnano, donde un VW Gol y un Peugeot 208 protagonizaron una colisión fuerte por la cual resultaron significativamente dañados y ambos terminaron sobre la vereda de patio del Colegio Salesiano.
PROYECTO DE LEY

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado
El esperado proyecto de ley que crea un Plan Especial de Regularización de Contribuciones para trabajadores petroleros afectados por la retirada de YPF y otras operadoras de Santa Cruz, ya fue ingresado al Senado de la Nación el pasado 13 de enero bajo el expediente N° 2437/24. La presentación estuvo a cargo del senador por Santa Cruz, José María Carambia, quien asumió el compromiso de impulsar esta iniciativa en la Cámara Alta.