Salud Mental

La "salud mental" es uno de los problemas más importantes a resolver por el gobierno de Santa Cruz

Hasta marzo de este año, la provincia promedió un suicidio casa seis días, según lo informó la fundación "Un Día a la Vez". La pandemia hizo estragos en la salud mental de muchas personas y la crisis económica sigue sumando afectados, pero a nivel estatal las prestaciones no alcanzan. la atención privada ya cuesta 10 mil pesos por sesión.

En Santa Cruz, en los últimos tres años se registraron 171 casos. Si bien en 2018 se sancionó una ley que abarcaba este ámbito, nunca se puso en vigencia y la problemática es cada vez mayor.



Desde la fundación "Un Día a la Vez", con sede en El Calafate, pero en plena expansión a nivel provincial, contaron a Nuevo Día que, hasta marzo, contabilizaron un suicidio cada 6 días, lo que magnificó la preocupación por las restaciones de salud mental que, claramente, tienen una seria falencia en Santa Cruz.



El problema radica en la falta de profesionales dentro del sistema de salud pública o dentro de la cartilla de la obra social de la provincia.



Ante ello, los habitantes de Santa Cruz quedan limitados a la atención privada, donde hoy los costos son imposibles para la mayoría.



¿Por qué? Porque la sesión, en la mayoría de los casos, ya trepa a los 10 mil pesos y son pocos los que pueden pagar eso todas las semanas o cada 15 días para ser acompañado ante diferentes problemas de salud mental.



Desde la misma fundación indicaron que en Río Gallegos existen las prestaciones básicas de acompañamiento para intervención en crisis, pero que hace falta mucho más y que la situación es mucho más preocupante en el interior, donde no hay prácticamente nada concretado.



Con este panorama, Radio Nuevo Día le consultó al respecto al ministro de Salud de la provincia, Claudio García, quien no brindó detalles respecto de soluciones concretas y a corto plazo para esta problemática, por lo que claramente es una falencia para atender antes que termine la gestión.





El ministro de Salud, Claudio García



"Para todos es una preocupación la salud mental porque la pandemia nos trajo aparejado un incremento de nuevos casos y un recrudecimiento de los casos que ya teníamos, por lo cual se vio totalmente incrementada la demanda y esa una preocupación mundial", aceptó el ministro.



Consultado sobre los 10 mil pesos por sesión que se cobran a nivel privado, exoresó: "Sí, esos valores son los que uno conoce y sabe que se presentan. Nosotros venimos con un fortalecimiento del primer nivel de atención y descentralizando la atención del primer nivel en lo que respecta a la psicología comuntaria, que es uno de los elementos se le está dando en la actualidad."



Luego dijo que a eso tratan de sumarle la "reconversión" de los profesionales médicos en Santa Cruz "para que sean prestadores en ese primer nivel de atención."



"Sumado a eso, tenemos el hecho de tener la formación de médicos psiquiatras para trabajar en ese primer nivel de atención", señaló el funcionario.



Según García, vienen articulando mucho con las áreas a nivel nacional y contó que "hay una residencia creada, que es interdisciplianria, que forma médicos, enfermeros, trabajadores sociales y psicólogos para la salud mental comunitaro."



Reconoció que están trabajando, aunque falta camino por delante: "Es un proceso, pero sabemos de la demanda porque el volúmen es incremental y la pandemia nos deja un dato para analizar mucho al respecto".



El ministro no pudo confirmar la posibilidad de sumar psicólogos o psiquiatras a la obra social de la provincia y dijo que "en la mayoría de las localidades, la mayoría de la gente es usuaria del sistema de salud, pero que "el ingreso a las prestaciones va de acuerdo a las necesidades de la comunidad". (El Diario Nuevo Día)

 


Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos
El hecho se produjo en Zapiola y Fagnano, donde un VW Gol y un Peugeot 208 protagonizaron una colisión fuerte por la cual resultaron significativamente dañados y ambos terminaron sobre la vereda de patio del Colegio Salesiano.