Elecciones En Santa Cruz

ADOSAC: programan paro para el 13 de agosto, y piden a candidatos que digan cómo solucionarán el conflicto

El secretario General del gremio de los educadores, Javier Fernández, propuso que los candidatos para la Gobernación deberían explicar cómo resolverán el conflicto, y también informar “quiénes son sus posibles candidatos a ser presidentes del CPE”. No descartó que haya medidas de fuerza luego del receso invernal.

Como informó Nuevo Día, el Congreso extraordinario de ADOSAC, resolvió este domingo acatar la medida cautelar y suspender las medidas de fuerzas desde este lunes 10 de julio y hasta el 14 de julio.



El lunes 17 de julio inicia el receso invernal, los que significa que habrá un impás hasta el retorno a clases el próximo 28 de julio.



La semana pasada, el Juzgado de Primera Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería, a cargo de Marcelo Bersanelli,  hizo lugar al amparo presentado por la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niñas y Adolescentes N° 1, María Verónica Zuvic, y dictó una medida cautelar  que ordenó a ADOSAC, el cese de las medidas de fuerzas para el inmediato dictado de clases en Santa Cruz.



Pero dicho impás, es sólo eso, porque el gremio docente puede  retornar a las medidas de fuerza desde el mismo lunes  31 de julio, y continuar hasta la semana del 13 de agosto, cuando los santacruceños deban acudir a las urnas. Paros en medio de una votación, algo que no había sucedido antes.



El sindicato tiene argumentos suficientes para seguir con los paros: el aumento salarial fue otorgado por Decreto, y no tiene fecha concreta para una nueva negociación. A esto, se añade el cambio de carátula de “violación de domicilio”  por “tentativa de homicidio y tentativa por femicidio” contra los cuatro dirigentes estatales, tres de ADOSAC, por los incidentes del 21 de abril de 2017 afuera de la residencia de la Gobernadora.



“Vamos a insistir con el pedido de paritaria  para que sea urgente”, señaló Javier Fernández, secretario General de ADOSAC.



En diálogo con Nuevo Día, el dirigente adelanto que  habrá una marcha de antorchas el próximo jueves 13 de julio, pero advirtió que no descartan que los paros sigan luego del receso.



“No descartamos nada, y lo analizaremos en el próximo congreso  porque se pueden decidir que haya medidas de fuerza”, sostuvo.



Y aclaró: “No es nuestro objetivo las elecciones. El objetivo es la paritaria y si pueden o no coincidir (los paros) con las elecciones es una cuestión que el gobierno debe analizar”, precisó.



Fernández recordó que el gobierno “tuvo la oportunidad estos meses, porque se vanagloriaban de los llamados a paritaria, corta el diálogo con un Decreto”.



La pregunta inmediata fue si cree que el conflicto docente incidirá en el resultado de la votación. “No sabría decirlo. Pero  sí es un tema que se pone en discusión cada vez que hay elecciones, justamente de un sector que trajo el conflicto y vive el principio del fin de una gestión que ha fracaso, así que es inevitable  que ese tema se instale”.



Incluso, Fernández propuso que los candidatos podrían “explicitar” de qué manera  resolverán el conflicto “y que no digan solo que la educación es importante”; y que “digan quiénes son sus posibles candidatos a ser presidentes del CPE”.


Más de Locales
PREVENIR ESTAFAS

ANSES advierte que nunca solicita datos personales, claves o información bancaria

ANSES advierte que nunca solicita datos personales, claves o información bancaria
Ante denuncias recibidas por intentos de estafas, ANSES, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, recuerda que no se comunica en ningún caso en forma telefónica, por correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto para solicitar datos personales, claves o información bancaria, ya que son confidenciales y no deben divulgarse.