Paro De Ate

Trabajadores del Ministerio de Economía se manifestaron en el marco del paro provincial

Trabajadores y trabajadoras de la cartera de hacienda nucleados en ATE movilizaron hacia el edificio central para expresar sus reividicaciones y pedidos particulares del sector en el marco de la lucha por incremento salarial que iniciaron los gremios de la administración pública provincial y que generó 72 horas de medida de fuerza.

El paro decretado por ATE tras el rechazo al ofrecimiento del gobierno provincial y la suspensión momentánea de la paritaria hasta octubre, aumentó el descontento de trabajadores y trabajadoras que marcharon a las puertas del Ministerio de Economía con pedidos propios del sector en el marco del ámbito donde desarrollan sus carreras como trabajadores públicos y una oferta salarial que corresponda a los tiempos que corren en materia económica. 



"Basta de miedo" "Basta de dividir, de islas salariales, además del pedido de un código especial. 



"No tenemos palabras porque no estamos contenidos en los números, en lo social y una realidad crítica, con una propuesta que no impacta en el bolsillo y el trabajador estatal sigue yendo, poniendo el cuerpo, pero apelo a la gobernadora, que siempre apostó por políticas social y que pueda mirar al pueblo que la está pasando mal y lo que ofrecieron es una verdadera burla" expresó Sandra Sutherland, referente sindical de ATE. 



Mirá la entrevista completa: 



 



                    



 


Más de Locales
SEGURIDAD VIAL

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos

Fortísimo choque en pleno centro de Río Gallegos
El hecho se produjo en Zapiola y Fagnano, donde un VW Gol y un Peugeot 208 protagonizaron una colisión fuerte por la cual resultaron significativamente dañados y ambos terminaron sobre la vereda de patio del Colegio Salesiano.
PROYECTO DE LEY

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado

El proyecto de moratoria para trabajadores petroleros impulsado por la concejal D´amico, ingresó al Senado
El esperado proyecto de ley que crea un Plan Especial de Regularización de Contribuciones para trabajadores petroleros afectados por la retirada de YPF y otras operadoras de Santa Cruz, ya fue ingresado al Senado de la Nación el pasado 13 de enero bajo el expediente N° 2437/24. La presentación estuvo a cargo del senador por Santa Cruz, José María Carambia, quien asumió el compromiso de impulsar esta iniciativa en la Cámara Alta.