Educación Superior

Preocupación en la UNPA por el congelamiento del presupuesto universitario: "En Santa Cruz mucha gente no puede enviar a estudiar a sus hijos a otro lado"

Así lo señaló la decana de la UNPA-UARG, Karina Franciscovic, señalando la importancia de la institución en la región. Señaló que además de brindar oportunidades, las universidades aportan a la ciencia y la tecnología.

Durante este 2024, algo que afectará a las universidades será el congelamiento presupuestario en un marco de alta inflación. Y es que los fondos para el financiamiento de las estructuras, los salarios y las diversas actividades se verán afectados directamente.

La política del actual presidente Javier MIlei busca reducir el gasto público y dentro de ello se encuentra también el ítem de educación y lo correspondiente al Gobierno nacional.

En el caso de Santa Cruz, dentro de la Educación Universitaria Pública, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) es la institución que se encuentra presente en casi todos los puntos de la provincia.

El Diario Nuevo Día, habló con Karina Franciscovic, decana de la Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, para que brinde sus sensaciones sobre la actualidad.

Franciscovic se mostró muy preocupada por la situación presupuestaria y el ajuste nacional. Además reflexionó sobre la importancia de la universidad en la región.


"Creemos que es fundamental el rol de las universidades en nuestro país, no solamente para igualar oportunidades sino también para ir aportando en la ciencia, en la técnica, en la extensión, en la investigación además de la docencia. Creo que eso día a día se ve y que una universidad que este en santa cruz y se generen dinámicas de espacios de conocimiento", manifestó.


"En Rio gallegos por ejemplo, quienes estudian en la universidad son hijos de trabajadores de comerciantes, de obreros que quizás son la primera generación en la universidad. Gente que quizás de otra manera no podrían enviar a sus hijos a estudiar a otro lado. Generamos mas de 20 carreras totalmente diferentes, algunas con mucho compromiso social, aporte a la tecnología y al desarrollo", agregó.

"Las universidades públicas permiten que personas que no podrían llegar de otra manera, sin endeudarse toda la vida, y puedan ejercer en los mismos territorios done estamos, eso tiene un valor fundamental.

La Decana señalo la importancia de generar profesionales en las universidades de todo el país porque "genera una dinámica inclusiva y económica".

Por otra parte, desestimó que las universidades públicas generen perjuicios a la economía o contribuyan de manera decisiva en el déficit fiscal ya que "en términos de PBI las universidades tienen un presupuesto pequeño en términos relativos".

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de UNPA
actualidad

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en las cuatro sedes de Santa Cruz: cómo inscribirse

La UNPA llama a concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en las cuatro sedes de Santa Cruz: cómo inscribirse
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) anunció la apertura de concursos públicos y abiertos para cubrir 36 cargos docentes en sus cuatro unidades académicas -Caleta Olivia, San Julián, Río Turbio y Río Gallegos-. Las inscripciones estarán abiertas del 17 de noviembre al 10 de diciembre, y las instancias de evaluación se realizarán en marzo y abril de 2026.
PARA LEER

¿Por qué las universidades públicas paran tres días en todo el país?

¿Por qué las universidades públicas paran tres días en todo el país?
Los días 12, 13 y 14 de noviembre se realizará un paro nacional docente universitario convocado por CONADU Histórica y las asociaciones de base, entre ellas ADIUNPA. Reclaman la urgente convocatoria a paritarias y la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, ante lo que califican como un "profundo deterioro salarial" y la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
CINE

Proyectarán "Belén" en la UNPA Río Gallegos, la película que representa a Argentina en los Premios Oscar

"Belén", la película que representa a Argentina en los Oscar
La Unidad Académica Río Gallegos de la UNPA, a través del Área de Género y Diversidades y la Escuela de Comunicación, proyectará la película "Belén", dirigida por Dolores Fonzi y seleccionada para representar a Argentina en los Premios Oscar 2026. La función será el miércoles 12 de noviembre a las 20 horas en el Auditorio "Enfermeras de Malvinas", ubicado en el campus universitario de Av. Gregores y Piloto "Lero" Rivera, en Río Gallegos.