EN GUERRA

Gobernadores patagónicos evalúan "puentear" a Milei y retener las regalías directo de las petroleras

En las últimas horas se profundizó la puja de los mandatarios sureños con la Casa Rosada.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

«Está todo podrido, hay que actuar ya», dijo a sus colaboradores uno de los gobernadores patagónicos durante la frenética tarde de este viernes, después que el gobernador chubutense Ignacio Torres consiguiera el apoyo de sus pares para cortar el envío de gas y petróleo si Javier Milei no gira la coparticipación. Sin que su gabinete se asombrara, el mandatario consideró que la relación de las provincias con el Presidente «no tiene retorno».

En ese sentido, uno de sus ministros le dijo que los gobernadores analizan la posibilidad de liquidar regalías directamente con las empresas radicadas en sus jurisdicciones sin dar lugar a la intervención de la Nación. Sería una forma de eludir la famosa motosierra de Milei.

Esa versión fue confirmada por otro de los gobernadores, aunque alegó que ese sería «el último paso» de la rebelión.

El primero de esos puntos sería una demanda al Estado nacional, que se materializaría con denuncia penal contra el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. El cálculo de ese caudillo provincial es que el Poder Judicial fallaría a favor de los intereses patagónicos porque no hay antecedentes de una medida como la resuelta por Milei.

En otra de las jurisdicciones sureñas cuyo jefe rubricó la carta de Torres, se comentaba este viernes que «así como Milei unilateralmente pisó la coparticipación de Chubut, los gobernadores no van a dudar en cortarle recursos a la Nación».

Antes de la devaluación al tipo de cambio a 800 pesos, Chubut acreditaba regalías a un promedio de 9 mil millones de pesos mensuales, con picos de 13 mil y 11 mil entre septiembre, octubre y noviembre pasados. Aunque el salto cambiario le permitió duplicar el ingreso por regalías, también duplicó la deuda provincial. Solo los municipios se vieron favorecidos porque no pesan sobre ellos los pasivos que se firmen desde la casa de gobierno de Rawson.

Fuente: La Política Online

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Gobernadores
Cumbre -Coparticipación

Gobernadores acordaron avanzar en un proyecto de ley para incrementar el porcentaje de ATN

Gobernadores acordaron avanzar en un proyecto de ley para incrementar el porcentaje de ATN
Ayer se realizó una reunión entre gobernadores y representantes el Gobierno Nacional que tuvo lugar en el Consejo Federal de Inversiones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la cual participó el vicegobernador de la provincia, en donde se debatió la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (también conocidos como fondos discrecionales) y la normalización en el reparto de la recaudación por el Impuesto de los Combustibles, entre otros temas.
Consejo de Inversiones

Gobernadores vuelven a reunirse: buscan respuesta del Ejecutivo

Gobernadores vuelven a reunirse: buscan respuesta del Ejecutivo
Este lunes gobernadores de distintas provincias volverán a reunirse en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI), mientras aguardan una respuesta del Ejecutivo nacional a sus reclamos por la caída en la recaudación. La discusión gira en torno a la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles.