Alerta por cambios en licencias: Santa Cruz analiza adhesión al decreto nacional
María Sanz, subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, expresó su preocupación en Radio Nuevo Día por los cambios impulsados por el Gobierno nacional en materia de seguridad vial. El decreto 196 elimina la licencia interjurisdiccional LINTI y centraliza la emisión de licencias profesionales, obligando a las provincias a firmar convenios para mantenerse dentro del sistema nacional. Santa Cruz, que aún no adhirió, busca una solución que respete su autonomía y no afecte al usuario.
En una entrevista realizada en el programa "La Otra Gestión", que se emite por Radio Nuevo Día FM 100.9, María Sanz, subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, abordó los recientes cambios impuestos por el Gobierno nacional mediante el decreto 196. Este nuevo marco normativo afecta directamente la emisión de licencias profesionales interjurisdiccionales al eliminar la histórica LINTI (Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional) y concentrar su gestión en la órbita de la Nación.
Sanz, quien participó recientemente en el Consejo Federal de Seguridad Vial realizado en Tucumán, explicó que el nuevo decreto transfiere a las provincias la responsabilidad de emitir licencias profesionales (categorías C, D y E), aunque bajo estrictas condiciones impuestas desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial. "Las provincias tenemos nuestra propia autonomía y políticas públicas. Este decreto atropella facultades que no deberían ser tocadas sin diálogo previo", sostuvo.
Una de las mayores preocupaciones es que, para que estas licencias profesionales tengan validez interjurisdiccional, las provincias deben firmar convenios específicos con Nación. "No se trata de una elección, es una obligación disfrazada. Si Santa Cruz no firma, queda fuera del sistema", advirtió. Actualmente, la provincia está trabajando con su Ministerio de Seguridad y el área jurídica para evaluar los términos de adhesión, cuyo plazo vence el 18 de mayo.
La eliminación de la LINTI también implica que los conductores profesionales ahora deberán realizar estudios psicofísicos y capacitaciones en centros habilitados por Nación. En Santa Cruz solo existen dos prestadores autorizados, ambos en Río Gallegos, lo que genera complicaciones logísticas para quienes viven en otras localidades.
A pesar de los cambios, Sanz aclaró que las licencias particulares no sufrirán modificaciones. "Mantendremos la vigencia de dos años para las licencias profesionales y las condiciones actuales para las particulares, incluyendo las de adultos mayores", detalló. También señaló que se avanza en un sistema de licencias digitales, aunque aún no está plenamente vigente en la provincia.
Sobre los adultos mayores, afirmó que no deberán volver a rendir examen para renovar su licencia, pero sí deberán presentar un psicofísico que acredite su aptitud para conducir.
Para concluir, Sanz subrayó que "la licencia de conducir no es un derecho, es un permiso otorgado bajo condiciones claras, y como Estado debemos asegurar que esas condiciones sean equitativas, accesibles y respetuosas de la autonomía provincial". La funcionaria invitó a la comunidad a acercarse a la Agencia Provincial de Seguridad Vial para resolver cualquier inquietud sobre estos cambios.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)