Ke Personajes cerró el Carnaval de Invierno 2025 con más de 55 mil personas en Punta Arenas
La banda argentina Ke Personajes fue el gran cierre del Carnaval de Invierno 2025 en Punta Arenas. Más de 55 mil personas corearon sus canciones en una noche cargada de emoción y ritmo en la Costanera del Estrecho.
Una multitudinaria ovación coronó la actuación de Ke Personajes, la banda argentina que se presentó como número principal en el cierre del Carnaval de Invierno 2025 en Punta Arenas. Con un marco imponente de público -más de 55 mil personas-, el grupo liderado por Emanuel Noir hizo vibrar la Costanera del Estrecho con una serie de éxitos que ya forman parte del cancionero popular del sur argentino y chileno.
El recital comenzó con temas como "Pobre corazón" y "Otro día más", y desde los primeros acordes el público respondió con energía y emoción. Jóvenes, familias y turistas corearon cada canción, convirtiendo la noche en una verdadera fiesta binacional que unió ambas orillas del sur.
"Hicimos un montón de kilómetros para estar acá, para que quienes nos eligieron hoy, a pesar de sus problemas, disfrutaran con nosotros de un rato de música y buena energía", expresó Noir sobre el escenario, visiblemente conmovido por la respuesta del público.
La presentación de Ke Personajes no solo marcó el cierre musical del evento, sino que se convirtió en uno de los momentos más esperados y recordados del Carnaval. Desde su Concepción del Uruguay natal hasta Punta Arenas, la banda cruzó fronteras para conquistar con su cumbia romántica una de las regiones más australes del continente.
Al despedirse, los integrantes enviaron un mensaje especial a los presentes: "Para la gente de Punta Arenas, agradecerles de parte de todos los chicos. Desde nuestro humilde pueblo a este rincón del mundo al que nos invitaron: gracias, y que tengan una muy buena vida", dijo el vocalista antes del último tema.
Sin dudas, el paso de Ke Personajes por el Carnaval de Invierno 2025 quedará en la memoria colectiva de quienes vivieron una noche cargada de música, emoción y conexión con el público magallánico. (Fuente: El Diario Nuevo Día)