AJUSTE NACIONAL

ADOSAC: "El cierre de Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial, es una medida de total torpeza y criminal"

Así lo señaló el gremio docente de Santa Cruz en un comunicado. Además de los despidos, el gremio señaló que "se perderán herramientas para la prevención de accidentes vitales, más en épocas invernales".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) manifistó, durante esta tarde,  su repudio ante la decisión del Gobierno Nacional de cerrar definitivamente la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), "medida que representa un grave retroceso en materia de seguridad vial, federalismo y derechos laborales".

"Con el objetivo del supuesto 'achicamiento del Estado' y la 'corrupción en la obra pública', el Gobierno nacional de Javier Milei, deja más de 5.000 trabajadores especializados en la calle; abandona el mantenimiento de más de 100 rutas nacionales; y más de 40.000 kilómetros quedarán abandonados", señalaron.

"No se trata sólo de una medida torpe, sino criminal, asesina, se perderán herramientas para la prevención de accidentes vitales, más en épocas invernales. En este sentido, los y las trabajadoras de Vialidad Nacional en Santa Cruz, son quienes año a año realizan la limpieza de rutas en época invernal y durante todo el año, el mantenimiento y reparación de calzadas que van de la mano con la seguridad vial", agregaron. 

"Según documentos del Consejo Federal de Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial cumple un rol fundamental como organismo técnico especializado, encargado de coordinar políticas públicas para reducir a la mitad las muertes por siniestros viales hacia 2030, en cumplimiento de compromisos internacionales. Entre sus logros destacaban la implementación de la Licencia Nacional de Conducir, el Sistema Nacional de Infracciones (Scoring), la Línea 149 de asistencia a víctimas y la generación de estadísticas confiables para el diseño de políticas públicas efectivas", añadieron.

ADOSAC exigió a los gobernadores de todas las provincias, y en particular al de Santa Cruz, que se pronuncien y rechacen "esta medida que afectará directamente la seguridad vial y la conectividad en sus jurisdicciones". "Es inaceptable que se desmantelen organismos técnicos fundamentales para la planificación y mantenimiento de la infraestructura vial del país", indicaron.
"ADOSAC recuerda que la seguridad vial no es un gasto, sino una inversión. El desguace de estas instituciones representa un ataque al federalismo y a la seguridad pública, cuyas consecuencias se harán sentir en el aumento de accidentes viales y el deterioro de la red caminera nacional", cerraron.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ajuste nacional
TARIFAS

Fallo clave: la Justicia ordena retrotraer el "tarifazo" de gas a la UTN Santa Cruz

La Justicia ordenó el retroceso del tarifazo contra la UTN
La Justicia Federal de Río Gallegos falló a favor de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN en un amparo contra el Estado Nacional, la Secretaría de Energía y ENARGAS. El fallo ordena retrotraer las tarifas de gas al cuadro vigente en marzo de 2024, prohibiendo nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad. El decano, Sebastián Puig, destacó la importancia del fallo "para garantizar el derecho a la educación".