Este fin de semana en Río Gallegos: talleres vivenciales para sanar heridas emocionales
El coach ontológico Fernando Cárcamo, oriundo de Puerto Santa Cruz, visitó Río Gallegos para brindar el taller "Autoconocimiento", una experiencia transformadora que invita a reflexionar sobre el ser, las emociones y el propósito de vida. En diálogo con el programa Rock and Frío, explicó qué es el coaching ontológico, por qué todos arrastramos heridas emocionales desde la infancia y cómo es posible sanar para alcanzar bienestar y plenitud.
Este fin de semana, Río Gallegos es sede de una experiencia transformadora: el taller vivencial "Autoconocimiento", coordinado por el coach ontológico Fernando Cárcamo, un referente regional en procesos de desarrollo personal y emocional. Oriundo de Puerto Santa Cruz, Cárcamo dialogó con el periodista Javier Seveso en el programa Rock and Frío por Radio Nuevo Día, donde compartió su historia, su mirada sobre el bienestar y el sentido profundo de su trabajo.
Con más de 17 años de experiencia como formador, Cárcamo definió al coaching ontológico como "el acompañamiento de una persona que, sin juicios, te ayuda a transitar procesos desde el ser, para que puedas tener una vida más liviana y plena". En su caso, el punto de inflexión fue un taller al que lo invitó su hermana en Caleta Olivia. "Cuando vi los cambios en ella y viví el proceso, supe que quería dedicarme a esto", relató. Desde entonces, se formó en coaching, biodecodificación, constelaciones familiares y PNL, y recorre el país llevando talleres vivenciales que ya impactaron a cientos de personas.
Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue su explicación sobre las "heridas de la infancia". "Todos tenemos alguna herida emocional: rechazo, abandono, humillación, traición o injusticia. Muchas veces condicionan nuestras relaciones y decisiones en la vida adulta, y no somos conscientes de ello hasta que nos enfrentamos a la pregunta incómoda: ¿quién sos?", expresó.
Cárcamo propone un abordaje profundo pero accesible: no se trata de obtener diplomas ni certificados, sino de vivenciar procesos que permitan salir del piloto automático. "Una cosa es saberlo desde la teoría, y otra es sentirlo en el cuerpo. Si te vas del taller siendo distinto a cómo llegaste, la misión está cumplida", enfatizó.
Los talleres incluyen dinámicas individuales y grupales, y no requieren experiencia previa. Se desarrollan durante tres días en el salón de Vialidad Provincial. La convocatoria superó las expectativas con más de 40 inscriptos, con edades que van desde los 17 hasta los 86 años. "Eso demuestra que el deseo de sanar y conocerse no tiene edad", señaló.
Además del taller de autoconocimiento, Cárcamo también brindará constelaciones familiares y anticipó una nueva propuesta para fin de año: el taller "Sanando mi niño interior", que invita a reconectar con la etapa más sensible de nuestras vidas para poder resignificar el presente.
Consultado sobre la coyuntura actual y el malestar social, Cárcamo remarcó la importancia de asumir la responsabilidad personal. "Podemos seguir quejándonos del sistema o empezar a elegir cómo queremos vivir. Todos podemos estar mejor, todos podemos sanar. Solo hay que animarse a elegirlo", sostuvo.
Al finalizar, el coach dejó una frase que resume su filosofía de vida: "Sanar no es apretar un botón, es un proceso. No hay recetas mágicas. Pero cuando encontrás lo que te hace bien y lo compartís con otros, ahí empieza el verdadero sentido". El mensaje es claro: en tiempos difíciles, el bienestar empieza por adentro. (Diario Nuevo Día)