Tras los anuncios del gobierno nacional

CONADU Histórica ratifica las medidas de fuerza

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Capital Humano está lejos de ofrecer una respuesta satisfactoria a los reclamos de las y los trabajadores de las universidades nacionales. El anuncio realizado en redes sociales de un incremento salarial del 7,5% entre los meses de septiembre y noviembre, más un bono excepcional de $25.000 es absolutamente insuficiente.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Capital Humano está lejos de ofrecer una respuesta satisfactoria a los reclamos de las y los trabajadores de las universidades nacionales. El anuncio realizado en redes sociales de un incremento salarial del 7,5% entre los meses de septiembre y noviembre, más un bono excepcional de $25.000 es absolutamente insuficiente.

La pérdida salarial de nuestro sector es del 38,7 % puesto que desde mayo de 2025 el gobierno nacional congeló nuestro salario - 0% de incremento en junio y julio - consolidando así la pérdida del poder adquisitivo. Lejos, pues, de recuperar el salario seguimos perdiendo frente a la inflación. Ese bono insignificante ($ 25000 para la dedicación exclusiva) no merece ni siquiera mención.

El 3,95 % impuesto para agosto no compensa ni siquiera la inflación de los 3 meses anteriores puesto que no tuvimos incrementos en junio y julio frente a los índices del 1,6% de junio; 1,9 % de julio y, todo indica, una inflación creciente para agosto.

El gobierno nacional vuelve a imponer por decreto un incremento sin convocar a paritarias.

La contundencia del paro que se despliega en las 57 universidades nacionales, obligó al gobierno a realizar anuncios claramente engañosos.

La inflación, desde que asumió Milei hasta junio de 2025, asciende a un 214,3% y esa cifra duplica las actualizaciones salariales impuestas de manera unilateral por el actual gobierno.

Estos porcentajes impuestos profundizan la brecha entre salario e inflación, provocando el peor atraso de la historia.

La CONADU HISTÓRICA, frente a este nuevo atropello, ratifica la continuidad de su plan de lucha por nuestros salarios y presupuesto universitario. Convocamos a toda la comunidad universitaria a sumarse y a la ciudadanía a apoyarnos porque sin salarios dignos no hay universidad pública.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Conadu Histórica
EDUCACION

Docentes Universitarios: habrá paro nacional del 11 al 17 de agosto

ADIUNPA adherirá al paro nacional de docentes
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica, que nuclea a 57 universidades nacionales, resolvió profundizar el plan de lucha con un paro total del 11 al 17 de agosto y paros rotativos de 48 horas semanales hasta el 7 de septiembre. Reclaman paritarias, aumento salarial y financiamiento para el sistema universitario, en un contexto de crisis y vaciamiento. ADIUNPA acompaña las medidas en Santa Cruz.