"Una muestra que interpela y construye comunidad": inauguraron "Comunalidad: Prácticas Decoloniales" en el Centro Cultural Santa Cruz
Con la participación de 15 artistas jóvenes de Santa Cruz, se inauguró en el Centro Cultural Santa Cruz la muestra Comunalidad: Prácticas Decoloniales, bajo la curaduría de Patricia Viel quien habló con Radio Nuevo Día. La exposición es parte del proyecto Pulso Creativo y se presenta como un espacio vivo que apuesta a la formación, la producción colectiva y la construcción de comunidad a través del arte.
Durante la noche del viernes se inauguró en el Centro Cultural Santa Cruz la exposición Comunalidad: Prácticas Decoloniales, parte del programa Pulso Creativo. La propuesta reúne a 15 artistas sub30 de la provincia, que trabajaron durante semanas en un proceso de formación, producción y clínica de obra antes de montar las piezas inéditas que hoy integran la muestra.
"La idea era que no fuera solo una exposición, sino una experiencia de formación y acompañamiento para los artistas jóvenes. El proceso incluyó convocatoria, talleres y clínicas de obra, que se vivieron de manera colectiva y transformadora", explicó la curadora Patricia Viel en diálogo con Siempre llegue tarde por Radio Nuevo Día.
Arte joven y territorialidad
Las obras fueron creadas especialmente para la muestra, lo que garantiza una propuesta completamente inédita para el público. "Hay pintura, instalación, video, fanzines y propuestas objetuales, con mucho color y variedad de soportes. El visitante se va a sorprender con piezas nuevas que nacen desde la mirada contemporánea y situada de nuestros artistas jóvenes", señaló Viel.
El proyecto, además, permitió que artistas de distintas localidades participaran activamente. Un ejemplo es un joven de Caleta Olivia que se trasladó a Río Gallegos durante un mes para formar parte de la experiencia, integrando producción y capacitación.
Una apuesta a la comunalidad
El nombre de la muestra surgió como una síntesis del proceso vivido. "Originalmente se llamaba Prácticas Decoloniales, pero lo que pasó con los chicos me llevó a cambiarlo a Comunalidad. Es una palabra que define el trabajo en red, horizontal y comunitario, inspirado en prácticas de los pueblos originarios. Ese espíritu fue el que atravesó toda la experiencia", contó la curadora.
La exposición permanecerá abierta hasta los primeros días de noviembre en el Centro Cultural (Ramón y Cajal 51). Además, se programaron actividades especiales: visitas guiadas con los artistas y un taller gratuito de fanzine.
"Lo más importante es que estos espacios se abran a los nuevos artistas y públicos, que el arte deje de ser algo de élite y se viva como una construcción común. Eso también transforma al curador y al público, porque una muestra siempre modifica", concluyó Patricia Viel.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)