Economía

Empleados de comercio: cómo quedan los sueldos de octubre a enero

Tras el acuerdo paritario y la homologación oficial, los trabajadores de comercio percibirán aumentos mensuales hasta enero, con una suma fija de $40.000 hasta diciembre.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego del acuerdo firmado en junio de 2025 entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias del sector, y tras su homologación por el Ministerio de Capital Humano, los empleados de comercio comenzaron a recibir aumentos mensuales progresivos desde agosto y hasta enero de 2026.

El entendimiento establece una suma fija mensual no remunerativa de $40.000, vigente hasta diciembre inclusive, y la consolidación de nuevos básicos definitivos desde enero de 2026.


Cómo se compone el salario del sector

El Convenio Colectivo de Trabajo 130/75 detalla los conceptos que integran el salario mensual de los trabajadores de comercio:

  • Sueldo básico, que varía según la categoría y el mes.

  • Suma fija no remunerativa de $40.000 entre julio y diciembre de 2025.

  • Antigüedad, equivalente al 1% por año trabajado, aplicable sobre básicos y montos no remunerativos.

  • Presentismo, contemplado en el artículo 40 del CCT 130/75.

Los valores informados corresponden a trabajadores de jornada completa, sin adicionales por zona ni regímenes especiales.

Un referente de FAECyS destacó que "este acuerdo busca sostener el poder adquisitivo de miles de familias trabajadoras del sector, frente a un contexto económico que sigue siendo complejo".


Escalas salariales por categoría: octubre 2025 a enero 2026

A continuación, los nuevos valores según categoría y mes, incluyendo la suma fija de $40.000 (vigente hasta diciembre):

Administrativos

  • Administrativo A:
    Octubre $1.087.131 | Noviembre $1.097.199 | Diciembre $1.107.268 | Enero $1.107.268

  • Administrativo B:
    Octubre $1.091.637 | Noviembre $1.101.749 | Diciembre $1.111.860 | Enero $1.111.860

  • Administrativo C:
    Octubre $1.096.137 | Noviembre $1.106.293 | Diciembre $1.116.448 | Enero $1.116.448

Vendedores

  • Vendedor A:
    Octubre $1.090.882 | Noviembre $1.100.986 | Diciembre $1.111.091 | Enero $1.111.091

  • Vendedor B:
    Octubre $1.113.401 | Noviembre $1.123.723 | Diciembre $1.134.044 | Enero $1.134.044

  • Vendedor C:
    Octubre $1.120.904 | Noviembre $1.131.297 | Diciembre $1.141.690 | Enero $1.141.690

Auxiliares

  • Auxiliar A:
    Octubre $1.090.882 | Noviembre $1.100.986 | Diciembre $1.111.091 | Enero $1.111.091

  • Auxiliar B:
    Octubre $1.098.387 | Noviembre $1.108.563 | Diciembre $1.118.740 | Enero $1.118.740

  • Auxiliar C:
    Octubre $1.123.155 | Noviembre $1.133.570 | Diciembre $1.143.985 | Enero $1.143.985

Desde el gremio subrayaron que "en enero los básicos se consolidan, garantizando una recomposición que impacta en adicionales como antigüedad y presentismo".


Consideraciones importantes

  • La suma fija de $40.000 se abona de julio a diciembre 2025 y no es remunerativa.

  • Desde enero de 2026, desaparece ese concepto y los básicos se consolidan como montos definitivos.

  • Los adicionales de antigüedad y presentismo se calculan sobre todas las cifras, incluyendo sumas no remunerativas.

  • Los valores pueden variar para trabajadores a tiempo parcial o con adicionales por zona.

Este esquema paritario busca compensar el impacto inflacionario hasta la próxima negociación prevista para marzo de 2026.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Empleados de Comercio