684.990 millones: los bienes que decomisarán a Cristina y Lázaro Báez en Santa Cruz
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires ordenó ejecutar el decomiso de bienes pertenecientes a Cristina Fernández de Kirchner, sus hijos y Lázaro Báez para cubrir un monto actualizado de $684.990.350.139,86 en la Causa Vialidad. La medida abarca propiedades y terrenos en Río Gallegos y El Calafate, además de activos de las empresas Austral Construcciones, Kank y Costilla, Gotti Hnos. y Loscalzo y Del Curto. El decomiso se ejecuta por el incumplimiento de la intimación de pago realizada a los condenados.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso un decomiso sin precedentes para cubrir un monto actualizado de $684.990.350.139,86, cifra que deberán afrontar Cristina Fernández de Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia, y el empresario Lázaro Báez junto a otros condenados en la Causa Vialidad. La resolución se emitió el martes 18 de noviembre de 2025 tras el incumplimiento de la intimación de pago.
La actualización del monto se basó en peritajes oficiales y del Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema. Originalmente, la sentencia firme del 10 de junio de 2025 había fijado un decomiso de $84.835 millones, cifra que se incrementó tras la revisión técnica y contable.
"Corresponde avanzar con la ejecución patrimonial frente al incumplimiento de los condenados", resolvió el tribunal al ordenar la medida, que también alcanza a José López, Nelson Periotti y otros exfuncionarios.
Santa Cruz: terrenos, unidades y el complejo hotelero entre los bienes afectados
Una parte significativa del patrimonio que será ejecutado se ubica en Santa Cruz. En El Calafate, los jueces ordenaron el decomiso de un inmueble de 6.001,64 m² sobre la Avenida 17 de Octubre, adquirido en 2007. A ello se suma el terreno donde se construyó el Complejo Hotelero Los Sauces, comprado en 2002 y ampliado con parcelas adquiridas en 2007.
También serán decomisadas dos propiedades de gran superficie en el Departamento Lago Argentino: una de 44.106 m² y otra de 87.046 m², ambas incorporadas al patrimonio familiar en 2007 y vinculadas a Máximo y Florencia Kirchner.
En Río Gallegos, el tribunal ordenó avanzar sobre diez unidades ubicadas en Mitre al 500, adquiridas en 2007 y cedidas a los hijos de la expresidenta. La medida incluye además un inmueble en 25 de Mayo al 200 (adquirido en 2010) y otro en la calle Presidente Néstor Kirchner al 400, incorporado en 2006.
"Se procederá a la realización de los bienes hasta cubrir la suma total fijada", indicó la resolución, que también prevé la eventual ejecución de activos de otros condenados si los inmuebles principales no alcanzan.
Empresas, otros condenados y la evolución del patrimonio familiar
El decomiso no sólo abarca propiedades particulares: incluye activos de Austral Construcciones SA, Kank y Costilla SA, Gotti Hnos. SA y Loscalzo y Del Curto SRL, firmas centrales en la obra pública investigada durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
En forma subsidiaria, el tribunal habilitó la realización de bienes de Nelson Guillermo Periotti, José López, Mauricio Collareda, Raúl Gilberto Pavesi y Raúl Osvaldo Daruich si los activos principales no alcanzan para cubrir los más de $684.990 millones fijados.
El fallo también recordó la evolución del patrimonio familiar: en 2003 los Kirchner declaraban $7 millones, cifra que ascendió a más de $25 millones en 2007 y motivó la creación de sociedades como Los Sauces SA. En 2016, antes de las inhibiciones judiciales, Cristina Fernández de Kirchner donó a sus hijos el 50% de 26 propiedades, depósitos y acciones por un total de $74 millones.
La resolución del TOF 2 reafirma la plena aplicación del decomiso como pena accesoria en delitos de corrupción y abre ahora el proceso de ejecución de los bienes y su posterior destino legal.
(Fuente: El Diario Nuevo Día)

