¿A dónde llamar ante una emergencia por los vientos fuertes en Santa Cruz?
Ante la alerta por vientos fuertes emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración habilitó cuatro líneas de guardia para asistir a la población. También se sumaron números de emergencia municipales y provinciales, incluyendo contactos de Protección Civil, Policía y Bomberos. Desde el Gobierno de Santa Cruz solicitaron extremar precauciones y mantenerse informados únicamente por canales oficiales.
En el marco de la alerta por vientos fuertes que afecta a distintas localidades de Santa Cruz, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración informó este lunes 17 de noviembre de 2025 que ya se encuentran habilitadas varias líneas de guardia para atender situaciones urgentes y brindar acompañamiento a la comunidad.
Los números oficiales difundidos por el organismo provincial son: 2966 31-5669 / 2966 41-1695 / 2966 22-2693 / 2966 62-6758
Desde el Ministerio remarcaron la importancia de priorizar estos canales para consultas relacionadas con asistencia en domicilios, situaciones de vulnerabilidad y acompañamiento a familias afectadas por el temporal.
Otros números clave difundidos en la provincia
A la información ministerial se suman los canales que distintas áreas provinciales y municipales pusieron a disposición para emergencias, especialmente en Río Gallegos y el interior. Entre ellos se destacan:
Líneas de emergencia del Gobierno de Santa Cruz:
- Policía: 911
- Bomberos: 100
- Protección Civil: 103
Contacto de atención municipal en Río Gallegos: Muni en Línea: 2966 67-9481
Además, se encuentran disponibles teléfonos de guardia por localidades para situaciones vinculadas al clima y asistencia territorial, como Las Heras, El Calafate, Caleta Olivia, Gobernador Gregores, 28 de Noviembre, Río Turbio, Perito Moreno y Los Antiguos.
Desde Protección Civil recomiendan comunicarse únicamente con los números oficiales y evitar la circulación innecesaria durante las horas de mayor intensidad del viento.
Recomendaciones vigentes para toda la población
El Gobierno provincial recordó una serie de medidas preventivas para minimizar riesgos durante el temporal, entre ellas:
- Prestar atención a cables caídos, ramas u objetos sueltos.
- Cerrar y asegurar puertas y ventanas.
- No detenerse debajo de árboles, carteles o estructuras inestables.
- Manejar con precaución y solo si es estrictamente necesario.
- Mantener linternas y dispositivos de comunicación cargados.
Las autoridades insistieron en que la prevención y el uso correcto de los canales oficiales permiten responder de manera más eficaz a las situaciones que puedan registrarse durante el alerta meteorológica.
La población es invitada a seguir las novedades a través de los organismos oficiales y evitar la difusión de información no verificada. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

