Adicciones y salud mental: el municipio suma atención gratuita y talleres en el Peliche
Cintya González, directora de Salud Mental y Adicciones del Municipio de Río Gallegos, dialogó con Radio Nuevo Día sobre el trabajo interdisciplinario que se realiza en el Centro de Salud "Peliche" para abordar consumos problemáticos, ludopatía y nuevas formas de adicción. Detalló los dispositivos terapéuticos disponibles, los horarios de atención y la importancia de una política pública integral para enfrentar esta problemática creciente en la comunidad.
de Río Gallegos, dialogó con Radio Nuevo Día sobre el trabajo interdisciplinario que se realiza en el Centro de Salud "Peliche" para abordar consumos problemáticos, ludopatía y nuevas formas de adicción. Detalló los dispositivos terapéuticos disponibles, los horarios de atención y la importancia de una política pública integral para enfrentar esta problemática creciente en la comunidad.
La creciente preocupación por el impacto de las adicciones en la vida de las personas motivó la creación de la Dirección de Salud Mental y Adicciones en el ámbito municipal de Río Gallegos. Desde febrero, el equipo interdisciplinario trabaja con una mirada integral para abordar consumos problemáticos, que van desde sustancias psicoactivas como el alcohol y las drogas hasta prácticas más recientes como el uso compulsivo de tecnología y las apuestas online.
La licenciada Cintya González, titular del área, explicó en diálogo con el programa "Rock and Frío" de Radio Nuevo Día que, si bien hay baja demanda formal de tratamiento por ludopatía, el fenómeno de las apuestas en línea se encuentra en crecimiento y comienza a mostrar sus efectos negativos en la vida cotidiana. "Necesitamos problematizar comunitariamente estas prácticas que traen consecuencias graves, tanto físicas como subjetivas y familiares", afirmó.
Actualmente, la atención se canaliza a través del Centro de Salud "Peliche", ubicado en la Av. Kirchner 2300. Allí, las personas pueden acceder por demanda espontánea, presentándose con DNI. Los horarios de atención son martes y jueves a las 8 de la mañana, o lunes, martes y miércoles desde las 14 horas. "El objetivo es tener cierta flexibilidad para dar respuesta a quienes se acercan buscando ayuda", agregó González.
Además, desde la dirección se organizan grupos terapéuticos, foros comunitarios, talleres y un protocolo específico para trabajadores municipales con consumos problemáticos. "Estamos generando herramientas para que los mandos medios sepan cómo actuar ante estas situaciones", detalló la funcionaria.
Uno de los enfoques clave es el carácter enigmático del vínculo con el objeto de consumo. Según explicó, la relación que cada persona establece con una adicción es singular: "A veces se empieza a consumir como respuesta a una ansiedad, un duelo, una depresión. No todos los consumos derivan en adicciones, pero cuando empiezan a repetirse con frecuencia se tornan problemáticos".
En el reciente foro municipal se convocaron a diversos dispositivos que trabajan en la ciudad: el Hogar de Cristo, CETRIPCO, el Instituto Oscar Mazota, personal del área de bienestar policial y psicólogos del SOEM, entre otros. El abordaje busca contemplar todas las dimensiones afectadas: física, familiar, laboral, económica y emocional. "Apuntamos a fortalecer factores protectores y reducir los de riesgo", dijo González.
En el cierre, la directora subrayó la importancia de recuperar los vínculos humanos frente al avance de las tecnologías y el individualismo: "La posibilidad del encuentro con otro es clave para la salud mental. A veces hay que volver a golpear una puerta y decir: ‘hola, ¿cómo estás?'".
Con una fuerte impronta comunitaria, el municipio de Río Gallegos avanza en ofrecer respuestas accesibles y concretas frente a una problemática que atraviesa a toda la sociedad. (Diario Nuevo Día)