EDUCACION UNIVERSITARIA

ADIUNPA sobre Ley de Financiamiento Universitario: "Hoy estamos hablando de salarios que rondan la miseria"

Karina Dodman, secretaria general de ADIUNPA, destacó en diálogo con Radio Nuevo Día que el dictamen favorable al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en Diputados representa una construcción colectiva entre rectores, sindicatos y estudiantes. Sin embargo, advirtió que aún no hay certezas y que la situación de las universidades, particularmente la UNPA, sigue siendo crítica.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Karina Dodman, secretaria general de ADIUNPA (Asociación de Docentes e Investigadores de la UNPA), analizó en Radio Nuevo Día el dictamen favorable que obtuvo esta semana en comisiones de la Cámara de Diputados la Ley de Financiamiento Universitario. Según detalló, el proyecto que avanzó fue elaborado de manera conjunta por el sistema universitario nacional, con aportes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), gremios docentes y no docentes, y la representación estudiantil.

"El dictamen que salió se construyó sobre la base del proyecto presentado por las universidades, donde se dejó en claro que el presupuesto no es solo para gastos fijos, sino para el funcionamiento integral: investigación, extensión, carreras estratégicas, becas y condiciones de trabajo", explicó Dodman.

En ese marco, subrayó que uno de los principales ejes es garantizar los salarios y el funcionamiento básico. "Hoy estamos hablando de salarios que rondan la miseria. Un docente adjunto con 17 años de antigüedad, título de posgrado y zona desfavorable cobró 415 mil pesos. Está por debajo de la línea de pobreza", denunció.

ADIUNPA sobre Ley de Financiamiento Universitario: "Hoy estamos hablando de salarios que rondan la miseria"

Sobre el funcionamiento actual de la UNPA, reveló que el 90% del presupuesto se destina exclusivamente a sueldos. "Lo que se aumentó fueron los gastos de funcionamiento, que incluyen el pago de la luz, el gas, internet, pero no hay partidas para sostener programas como CUNEC, que articula carreras de la UBA, UTN y la UNPA en El Calafate", agregó.

Dodman también apuntó contra la falta de diálogo institucional con el Gobierno nacional: "Planteamos pedidos formales, pero no hay respuestas. Nos responden por TikTok. No se convocan las paritarias y se niega la interlocución con los representantes legítimos".

Pese al contexto adverso, expresó que la comunidad universitaria mantiene su capacidad de resistencia. "Lo que logramos es que no se arancele la universidad. El ajuste se hizo adentro, pero evitamos el desguace total. Ahora necesitamos inteligencia colectiva para sostener lo que queda".

Finalmente, reiteró que las expectativas están puestas en el Congreso. "Nada está garantizado. El Presidente ya anunció que vetará todo, pero vamos a seguir dando la disputa. El futuro de las universidades y del país depende de que haya presupuesto", concluyó.

(El Diario Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ADIUNPA